SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Evaluación de la incidencia de aislamiento de Acinetobacter baumannii y su relación con la transfusión de productos sanguíneos en terapia intensivaInsuficiencia cardiaca aguda secundaria a estenosis mitral reumática durante el puerperio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

SANCHEZ DIAZ, Jesús Salvador et al. Interpretación de gasometrías: solo tres pasos, solo tres fórmulas. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2018, vol.32, n.3, pp.156-159.  Epub 27-Mar-2020. ISSN 2448-8909.

Son múltiples las formas de interpretar una gasometría, aunque ninguna mejor que la otra. Una correcta interpretación de la gasometría es una habilidad que todo médico debe dominar. Intentar interpretar «todo a la vez» y de forma poco organizada es el error más común. Entonces el secreto para desarrollar dicha habilidad radica en el «orden», por lo que te sugerimos utilizar sólo 3 pasos, sólo 3 fórmulas. El abordaje diagnóstico de los trastornos ácido-base con el método tradicional de Henderson-Hasselbalch no permite explicar todos los trastornos, pero en combinación con el exceso de base descrito por Siggaard-Andersen, facilita el diagnóstico, además que esta combinación es sencilla, rigurosa y práctica.

Palabras llave : Gasometría; ácido-base; Henderson-Hasselbalch; Siggaard-Andersen; fórmulas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )