SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Incremento del índice de dientes permanentes cariados, perdidos por caries y obturados, entre escolares de Loja, EspañaCorrelación de protoporfirina zinc y plomo en sangre en trabajadores de fábricas de baterías, de Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

LOPEZ-CARRILLO, Lizbeth; TORRES-SANCHEZ, Luisa; LOPEZ-CERVANTES, Malaquías  y  RUEDA-NERIA, Celina. Identificación de lesiones mamarias malignas en México. Salud pública Méx [online]. 2001, vol.43, n.3, pp.199-202. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Evaluar la forma en que se detectan las lesiones mamarias malignas en la ciudad de México y estimar el número de pacientes que son diagnosticadas en etapas avanzadas de dicho tumor. Material y métodos. Estudio transversal realizado en 256 mujeres entre 1994 y 1996, a quienes se les hizo un diagnóstico histopatológico de cáncer mamario en tres hospitales públicos de tercer nivel en la ciudad de México. Se les entrevistó personalmente y se obtuvo información acerca de sus características reproductivas, clínicas y la forma en la que fue detectado el cáncer mamario. Se calcularon porcentajes y razones de momios, con un intervalo de confianza de 95%. Resultados. El 90% de las mujeres identificaron por sí mismas la presencia de un abultamiento en el seno. Del total de las pacientes, sólo 10% fueron diagnosticadas con tumores en estadio I y 27 casos fueron identificados por el médico; estos últimos resultaron con tumores de estadios II B en adelante. Conclusiones. La situación actual sugiere que la mortalidad por cáncer mamario en la ciudad de México mantendrá su tendencia al incremento, a menos de que se logre aumentar la proporción de mujeres diagnosticadas en la etapa de los tumores in situ, para lo cual se requieren cambios en el funcionamiento de los servicios y un vasto esfuerzo educativo entre la población susceptible de desarrollar la enfermedad. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

Palabras llave : neoplasmas de la mama; identificación de lesiones; educación en salud; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons