SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número6Efectos de una intervención educativa sobre los niveles plasmáticos de LDL-colesterol en diabéticos tipo 2El cloruro de benzalconio: inaceptable para esterilizar o desinfectar instrumental médico o dental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

ALVAREZ-MOYA, Carlos et al. Evaluación de la genotoxicidad de hidrazida málica, N-nitroso dietilamina, y etil metano sulfonato, en núcleos de Tradescantia, por medio de la prueba del cometa. Salud pública Méx [online]. 2001, vol.43, n.6, pp.563-569. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Evaluar la genotoxicidad de N-nitroso dietilamina (NDEA), hidrazida málica (MH) y etil metano sulfonato (EMS), en núcleos de Tradescantia (clona 4430) por medio de la prueba del cometa y de la prueba de mutación rosa, en los pelos estaminales de la misma planta. Material y métodos. Las plantas de Tradescantia (clon 4430) fueron obtenidas del Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis del Centro de ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México, tratadas con NDEA a 1, 5, 10 mM, MH a 1, 5, 10 mM y EMS a 15, 30 y 45 mM, y utilizadas en la prueba de mutación rosa y en la del cometa, en núcleos celulares de los pelos estaminales. En la primera, la lectura de los pelos estaminales se realizó de acuerdo con el método de Underbrink. En otros estudios, que han aplicado la prueba del cometa en plantas, existe la necesidad de romper la pared celular y separar los núcleos por gradiente de centrifugación; en este caso, los núcleos de las células de los pelos estaminales fueron extraídos por aplastamiento sin aplicar un procedimiento especial para romper la pared, colectados por filtración en una malla de nylon y sometidos a la prueba del cometa. La prueba t de Student se usó para analizar los datos obtenidos. Resultados. Ambas pruebas presentaron una gran sensibilidad a los mutágenos estudiados y hubo una relación evidente dosis-eventos rosa / longitud de la cauda. Aunque la prueba de mutación rosa en Tradescantia fue muy sensible a MH y EMS, no se detectaron dosis bajas de NDEA; en cambio, la prueba del cometa en la misma planta permite detectar fácilmente la actividad de todos los agentes estudiados. Conclusión. La prueba del cometa en los núcleos de las células de los pelos estaminales de Tradescantia es una útil herramienta para los estudios de monitoreo. Además, es simple, sensible y más rápida que la prueba de mutación rosa en la misma planta. El texto completo en inglés de este artículo también está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

Palabras llave : mutágenos ambientales; pruebas de genotoxicidad; prueba del cometa; Tradescantia; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons