SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número6Atención prenatal en el primer nivel de atención: características de los proveedores que influyen en la satisfacción de las usuariasConocimientos y actitudes de la pareja hacia la práctica de la planificación familiar en la Selva del Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

HERNANDEZ-HERNANDEZ, Francisca et al. Frecuencia de micosis en pacientes inmunosuprimidos de un hospital regional de la Ciudad de México. Salud pública Méx [online]. 2003, vol.45, n.6, pp.455-460. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Aislar e identificar hongos en diferentes especímenes de pacientes inmunocomprometidos, atendidos en un hospital de la Ciudad de México, y determinar su asociación con micosis. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo observacional transversal en pacientes del Hospital Regional General Ignacio Zaragoza, de junio de 1999 a mayo de 2000. De 108 pacientes se procesaron 268 especímenes para estudio micológico que incluyó examen directo, frotis, cultivos y microcultivos en medios específicos además de pruebas bioquímicas. La mayoría de pacientes tenía diagnóstico clínico de tuberculosis pulmonar y de síndrome de inmunodeficiencia adquirida. RESULTADOS: Se obtuvieron 183 aislamientos de levaduras y 66 de hongos filamentosos. Se diagnosticaron 45 micosis que en su mayoría correspondieron a candidosis pulmonar (32 casos). Las especies de Candida más frecuentes asociadas a patología fueron Candida albicans y C parapsilosis. Se obtuvieron cinco aislamientos de Cryptococcus neoformans variedad neoformans, uno de C albidus, tres de Histoplasma capsulatum y uno de Geotrichum candidum, asociados a infección micótica. CONCLUSIONES: El 41.6% de los pacientes estudiados presentaron una micosis asociada principalmente a síndrome de inmunodeficiencia adquirida y a tuberculosis pulmonar.

Palabras llave : inmunosupresión; micosis; Candida albicans; Cryptococcus spp.; Histoplasma capsulatum; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons