SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 suppl.5Afecto, besos y condones: el ABC de las prácticas sexuales de las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

LEYVA-LOPEZ, Ahideé G; ARANDA-FLORES, Carlos E; CONDE-GONZALEZ, Carlos  y  LAZCANO-PONCE, Eduardo C. La baja utilidad de la determinación del ADN del VPH en la región distal de la uretra masculina. Salud pública Méx [online]. 2003, vol.45, suppl.5, pp.S589-S593. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Determinar la prevalencia uretral del ácido desoxirribonucleico del virus de papiloma humano, condilomatosis clínica y subclínica, en hombres cuyas parejas sexuales tuvieron el antecedente de neoplasia intraepitelial cervical. MATERIAL Y MÉTODOS: De octubre de 1997 a agosto de 1998 se hizo un estudio transversal; se incluyeron 200 hombres de entre 17 a 64 años de edad, referidos a la Coordinación de Oncología del Instituto Nacional de Perinatología, de la Ciudad de México, porque sus parejas regulares sexuales tuvieron el antecedente de neoplasia intraepitelial cervical. Se llevó a cabo un examen físico del pene (penoscopía) con la aplicación de ácido acético a 3-5%, y con el uso de un colposcopio se localizaron y evaluaron zonas acetoblancas y cambios vasculares, interpretados como anormales, asociados con la infección por el virus del papiloma humano. La determinación del ADN de VPH se verificó por PCR e hibridación en línea reversa. El análisis estadístico exploratorio y univariante se realizó con el paquete Stata V6.0. RESULTADOS: En las 200 muestras recolectadas de células exfoliadas de la uretra el gen de b-globina estuvo presente en 93.5% (187/200), y el ácido desoxirribonucleico del virus del papiloma humano fue detectable solamente en 2% (4/187) de los sujetos. Por medio de la penoscopía se observó la presencia de zonas acetoblancas en 43% (81/187) de los sujetos. CONCLUSIONES: En este estudio se observa que la presencia del ácido desoxirribonucleico del virus del papiloma humano en la uretra masculina es poco común, como lo reportan estudios internacionales. Es necesario realizar investigaciones que evalúen esta presencia en glande y surco balano prepucial, en comparación con la región distal de la uretra.

Palabras llave : papilomavirus humano; reacción en cadena de la polimerasa; hombres; uretra; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons