SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Niveles de plomo en la población de alto riesgo y su entorno en San Ignacio, Fresnillo, Zacatecas, MéxicoAnálisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

NAVARRETE-ESPINOSA, Joel et al. Prevalencia de anticuerpos contra dengue y leptospira en la población de Jáltipan, Veracruz. Salud pública Méx [online]. 2006, vol.48, n.3, pp.220-228. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Conocer la prevalencia de anticuerpos contra dengue y leptospira en Jáltipan, Veracruz, México MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal en 500 habitantes de Jáltipan, Veracruz, mediante un muestreo por hogares, aplicación de cuestionario y toma de muestras sanguíneas. Se buscaron anticuerpos IgG y se evaluaron factores asociados a sus seroprevalencias mediante regresión logística RESULTADOS: La seroprevalencia global para denguevirus fue 79.6% (IC95% 76-81); los principales factores vinculados con la infección fueron la edad (p< 0.001) y presencia de larvas en el domicilio (RMP= 2.94; IC95% 1.46-6.1). La seroprevalencia global contra leptospira fue 4% (IC95% 2-6). La mayor prevalencia fue para el grupo en edad productiva (35%, IC95%15-59). Quienes refirieron convivir simultáneamente con perros, cerdos, vacas y ratas presentaron una seroprevalencia de 25% (IC95% 0.63-80). El 85% de los positivos a leptospira también fue positivo a dengue CONCLUSIONES: La prevalencia de anticuerpos contra denguevirus demuestra el riesgo de brotes explosivos de dengue hemorrágico. Aunque la prevalencia de leptospirosis fue baja, se confirmó la coexistencia de estos agentes.

Palabras llave : dengue; leptospira; anticuerpos; prevalencia; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons