SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 suppl.2Entre la negación y la impotencia: prestadores de servicios de salud ante la violencia contra las mujeres en MéxicoLa violencia en las mujeres usuarias de los servicios de salud en el IMSS y la SSA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

RIVERA-RIVERA, Leonor; ALLEN, Betania; CHAVEZ-AYALA, Rubén  y  AVILA-BURGOS, Leticia. Abuso físico y sexual durante la niñez y revictimización de las mujeres mexicanas durante la edad adulta. Salud pública Méx [online]. 2006, vol.48, suppl.2, pp.s268-s278. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Cuantificar la asociación que existe entre el abuso físico y sexual durante la niñez y la violencia durante la edad adulta en una muestra representativa de usuarias de los servicios de salud en México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron datos provenientes de una encuesta nacional, con una muestra de 26 042 mujeres mayores de 14 años, quienes acudieron a consulta a los servicios públicos de salud entre octubre de 2002 y marzo de 2003, en los 32 estados de la República. Se utilizaron dos modelos: a) Modelo de regresión logística politómica múltiple para explorar las asociaciones entre violencia física y sexual por parte de la pareja y violencia durante la niñez. b) Modelo de regresión logística múltiple para evaluar la asociación entre violación durante la edad adulta y violencia durante la niñez. RESULTADOS: Se encontró una asociación entre experimentar violencia física durante la niñez, y padecer violencia física y sexual por parte de la pareja o sufrir violación durante la edad adulta. Cuando la mujer informó que había recibido golpes "casi siempre" durante la niñez, era más probable que experimentara violencia física y sexual (RM=3.1; IC95% 2.6-3.7) y violación (RM=2.9; IC95% 2.4-3.6) durante la edad adulta. Además, mientras más frecuente había sido la violencia durante la niñez, era mayor la posibilidad de que la mujer sufriera violencia posteriormente. Asimismo, se encontró una asociación positiva entre violencia física y sexual por parte de la pareja y abuso sexual antes de los 15 años de edad. (RM=2.8; IC95% 2.2-3.5). La violación sufrida en la edad adulta también estuvo asociada al abuso sexual antes de los 15 años de edad (RM=11.8; IC95% 10.2-13.7). CONCLUSIONES: La violencia sufrida durante la niñez crea un cuadro de resultados negativos, tanto psicológicos como físicos, y uno de ellos es la revictimización. Es decir, las mujeres que son víctimas de violencia durante la niñez tienen una mayor probabilidad de sufrirla durante la edad adulta. El abuso físico y sexual durante la niñez debe prevenirse o, en su defecto, detectarse y tratarse.

Palabras llave : violencia familiar; violencia sexual; violencia de pareja; revictimización; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons