SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Prevalencia de Trypanosoma cruzi en triatominos silvestres de Nuevo León, MéxicoPrácticas alimentarias de mujeres rurales: ¿una nueva percepción del cuerpo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

PACHECO-SANCHEZ, Carlos Iván et al. Significaciones de la sexualidad y salud reproductiva en adolescentes de Bogotá. Salud pública Méx [online]. 2007, vol.49, n.1, pp.45-51. ISSN 0036-3634.

OBJETIVOS: Describir y comprender los significados que tiene la sexualidad en los adolescentes , y cómo se construyen e influyen en sus prácticas sexuales y salud reproductiva. MATERIAL Y MÉTODOS: La investigación se llevó a cabo en tres zonas de la ciudad de Bogotá. Se seleccionaron 20 grupos focales y se tomaron 20 relatos de vida de adolescentes mujeres y varones entre 10 y 14 años. Mediante la categorización deductiva e inductiva de las transcripciones de los discursos verbales, se procedió a un análisis de tipo interpretativo para generar conceptos y relaciones que configuran hipótesis plausibles sobre las significaciones que circulan en el universo simbólico adolescente. RESULTADOS: Existen diferencias en los significados que tienen los varones y las mujeres sobre la sexualidad, la forma en que los construyen y los agentes que contribuyen a su conformación. Estos hallazgos suponen articulaciones distintas en relación con los riesgos en salud sexual y reproductiva CONCLUSIONES: La construcción cultural que se hace de la diferencia sexual -el género- marca los significados que se dan a la sexualidad en los grupos estudiados y establece formas de interactuar con su entorno social. Las mujeres relacionan la sexualidad con el ejercicio reproductivo y la viven como una experiencia negativa. Para los varones existe la posibilidad positiva y placentera de la sexualidad, enmarcada en un contexto que los impulsa a tener relaciones sexuales como forma de sustentar su masculinidad.

Palabras llave : sexualidad; salud sexual; salud reproductiva; género; adolescentes; Bogotá.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons