SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Obesidad, morfología corporal y presión arterial en grupos urbanos y rurales de YucatánDureza del agua de consumo doméstico y prevalencia de eczema atópico en escolares de Castellón, España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

NIGENDA, Gustavo; LOPEZ-ORTEGA, Mariana; MATARAZZO, Cecilia  y  JUAREZ-RAMIREZ, Clara. La atención de los enfermos y discapacitados en el hogar: Retos para el sistema de salud mexicano. Salud pública Méx [online]. 2007, vol.49, n.4, pp.286-294. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Identificar el patrón de dedicación de tiempo y analizar los mecanismos de atención que utilizan los miembros de familias con enfermos y discapacitados en el hogar. MATERIAL Y MÉTODOS: Para cumplir con el primer objetivo se analizó la base de datos de la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2002. Para cumplir con el segundo objetivo se levantó información a través de entrevistas en profundidad y grupos focales en Coahuila, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Yucatán y el Distrito Federal de junio a diciembre de 2004. RESULTADOS: Se estima que 1 738 756 personas dedicaron tiempo a cuidar enfermos y que 1 496 616 se encargaron de cuidar discapacitados, la semana anterior al levantamiento de la encuesta. Existen diferencias importantes por género y nivel de escolaridad en la dedicación de horas a estas actividades. Por otra parte, los hogares tienden a reorganizarse para ofrecer atención a enfermos y discapacitados. En el hogar, son las mujeres quienes asumen la mayor responsabilidad en el cuidado. Existen diferencias importantes en la atención a enfermos y discapacitados en términos del desgaste físico y emocional que sufre el cuidador. CONCLUSIONES: Las implicaciones de los resultados en la atención a enfermos y discapacitados son enormes para un futuro cercano. El envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas requieren de una mayor articulación entre el ámbito institucional de atención y el ámbito del hogar, a fin de que ambos puedan complementar sus capacidades.

Palabras llave : Cuidadores; cuidados domiciliarios de salud; género y salud; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons