SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4La atención de los enfermos y discapacitados en el hogar: Retos para el sistema de salud mexicanoSusceptibilidad y mecanismos de resistencia a insecticidas en Anopheles albimanus del sur de la Península de Yucatán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

ARNEDO-PENA, Alberto et al. Dureza del agua de consumo doméstico y prevalencia de eczema atópico en escolares de Castellón, España. Salud pública Méx [online]. 2007, vol.49, n.4, pp.295-301. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Estudiar la asociación entre la prevalencia de eczema atópico (EA) y la dureza del agua de uso doméstico. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood) estimó la prevalencia de EA en seis localidades de Castellón, España, en escolares de 6-7 y 13-14 años durante 2002. Se establecieron tres zonas de <200 mg/l, 200-250 mg/l, y >300 mg/l según la dureza del agua doméstica de esas localidades. Se empleo regresión logística en el análisis. RESULTADOS: En escolares de 6-7 años, las prevalencias acumuladas de EA en las tres zonas fueron de 28.6, 30.5 y 36.5%. Entre la zona 1 y la zona 3, la razón de momios ajustada (RMa) fue 1.58 (IC 95% 1.04-2.39) (prueba de tendencia ajustada p=0.034). La prevalencias de síntomas de EA en el último año fueron de 4.7, 4.5, y 10.4%, respectivamente. Entre la zona 1 y la zona 3, la (RMa) fue 2.29 (IC95% 1.19-4.42) (prueba de tendencia ajustada p=0.163). En escolares de 13-14 años no se apreciaron tendencias significativas. CONCLUSIONES: Se sugiere que la dureza del agua podría tener alguna importancia en el desarrollo de la enfermedad en los escolares de 6-7 años.

Palabras llave : eczema atópico; dureza del agua; prevalencia; escolares; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons