SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Relación costo-efectividad de las intervenciones preventivas contra el cáncer cervical en mujeres mexicanasActividad física y riesgo de cáncer de mama en mujeres mexicanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

FLORES-LUNA, Lourdes et al. Factores pronósticos relacionados con la supervivencia del cáncer de mama. Salud pública Méx [online]. 2008, vol.50, n.2, pp.119-125. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Evaluar los factores pronósticos del cáncer de mama en mujeres mexicanas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyó a 432 mujeres con cáncer de mama admitidas de 1990 a 1999 en el Hospital General de México para evaluar la supervivencia mediante las técnicas de Kaplan-Meier y los métodos de riesgos proporcionales de Cox. RESULTADOS: La supervivencia global a cinco años fue de 58.9%. La menor supervivencia corresponde a los estadios clínicos IIIB (47.5%), IIIA (44.2%) y IV(15%), la metástasis hematógena fue de 21.4% y el tumor positivo en bordes quirúrgicos de 12.5%. La invasión linfovascular (RR= 1.9; IC95% 1.3-2.8), el estadio clínico IV (RR= 14.8; IC95% 5.5-39.7) y el tumor en bordes quirúrgicos (RR= 2.4; IC95% 1.2-4.8) fueron los principales factores pronósticos. CONCLUSIONES: Estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnóstico y tratamiento de las mujeres con cáncer de mama atendidas en México y toman en consideración las condiciones de la tumoración, como extensión de la malformación, etapa clínica y estado de los ganglios linfáticos antes de decidir la conducta terapéutica inicial.

Palabras llave : supervivencia; cáncer de mama; factores pronósticos; estadio clínico; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons