SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número6Malformaciones congénitas en hijos de madres epilépticas con y sin tratamiento con anticonvulsivantesÍndice de riesgo para el intento suicida en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

ESCAMILLA-SANTIAGO, Ricardo Antonio et al. Tendencia de la mortalidad por cáncer en niños y adolescentes según grado de marginación en México (1990-2009). Salud pública Méx [online]. 2012, vol.54, n.6, pp.587-594. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Determinar la tendencia de mortalidad por cáncer en niños y adolescentes por nivel de marginación en México. MATERIAL Y MÉTODOS: La información se obtuvo de certificados de defunción (1990-2009); se calcularon tasas estandarizadas por edad. Se obtuvo el porcentaje promedio anual de cambio (AAPC) calculados con Joinpoint Regression del National Cancer Institute para evaluar la tendencia. RESULTADOS: La mortalidad por cáncer en niños y adolescentes incrementó: en niños fue de 0.87% hombres y 0.96% mujeres y 1.22% hombres y 0.63% mujeres en adolescentes. El patrón de neoplasias en niños fue leucemias -sistema nervioso- linfomas, y en adolescentes leucemias -huesos y articulaciones- linfomas. Los incrementos de la mortalidad correspondieron a alta y muy alta marginalidad. CONCLUSIÓN: El incremento de mortalidad correspondiente a los estados de alta y muy alta marginalidad puede explicarse en parte por un mejor registro. Se requieren estudios de sobrevida para evaluar mejor la efectividad de los tratamientos en el país.

Palabras llave : mortalidad infantil; adolescente; neoplasias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons