SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Patrones, tendencias y proyecciones del cáncer en América Latina y el Caribe: un contexto globalLa carga de la enfermedad debida al cáncer en el Instituto Mexicano del Seguro Social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

GOMEZ-DANTES, Héctor et al. La carga del cáncer en México, 1990-2013. Salud pública Méx [online]. 2016, vol.58, n.2, pp.118-131. ISSN 0036-3634.

Objetivo:

Analizar la incidencia y la mortalidad de 28 tipos de cáncer por nivel de marginación, grupos de edad y sexo, de 1990 a 2013.

Material y métodos:

Los datos utilizados provienen del estudio de la Carga Global de Enfermedades (2013). Las entidades federativas se clasificaron de acuerdo con el índice de marginación del Consejo Nacional de Población.

Resultados:

Los datos muestran una tendencia decreciente para algunos cánceres (pulmón y cervical), mientras otros aparecen como prioritarios y relevantes (próstata, mama, estómago, colon e hígado). En el norte se observan incrementos regionales mayores en las tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad, mientras que en los estados del centro se observa una tendencia decreciente de la tasa de mortalidad.

Conclusiones:

La epidemiología del cáncer en México (en su mayoría basada en datos de mortalidad) presentan patrones regionales complejos por edad, sexo, tipo de cáncer e índice de marginación. Es vital la creación de un registro nacional para mejorar el seguimiento y evaluación de intervenciones preventivas y curativas.

Palabras llave : cáncer; carga de la enfermedad; mortalidad; incidencia; marginación; causas de muerte; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )