SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1La carga oculta de Chikungunya en el centro de México: resultados de una encuesta serológica a pequeña escalaMoléculas candidatas para el control de enfermedades transmitidas por vector mediante el bloqueo de interacciones patógeno-insecto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

MENDEZ-HERRERA, Armando et al. Prevalencia de anticuerpos frente a parotiditis en niños y adolescentes a dos años de haberse introducido la vacuna SRP. Salud pública Méx [online]. 2018, vol.60, n.1, pp.71-76. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/8138.

Objetivo:

Evaluar la prevalencia de anticuerpos antiparotiditis en niños y adolescentes de México, a dos años de haberse introducido la vacuna SRP.

Material y métodos:

Se estudiaron 2111 niños (1-9 años) y 2484 adolescentes (10-19 años). Se evaluaron anticuerpos IgG con un kit comercial de ELISA indirecto.

Resultados:

La seroprevalencia fue 70.6% (IC95% 69.3-71.9) y resultó mayor en adolescentes (83.0%, IC95% 81.5-84.5) que en niños (56.0%, IC95% 53.9-58.11) (OR 3.83; IC95% 3.34-4.39, p=0.0000000). Los niños de 1 a 2 y de 6 a 9 años, que a partir de 1998 formaron parte del grupo blanco de vacunación vs parotiditis, tuvieron mayor seroprevalencia que el grupo de 3 a 5 años no vacunado.

Conclusiones:

La seropositividad en niños de 1 a 2 y de 6 a 9 años fue probablemente atribuible a vacunación durante 1998-2000 y la de otros grupos etarios a exposición natural relacionada con el tiempo transcurrido en cada cohorte de nacimientos hasta el reclutamiento al estudio.

Palabras llave : parotiditis; seroprevalencia; vacunación; niños; adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )