SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3La polifarmacia se asocia con múltiples resultados en salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

CABEZAS, César et al. Reducción en la infección por VHB y VHD en dos poblaciones indígenas de la Amazonia peruana después de la vacunación contra la hepatitis B. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.3, pp.237-245.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/11128.

Objetivo:

Conocer el resultado de la vacunación contra la hepatitis B en las comunidades hiperendémicas Kandozi y Chapra de la Amazonia Peruana a partir de la prevalencia de infecciones por los virus de la hepatitis B (VHB) y Delta (VHD), ocho años después de iniciada la vacunación.

Material y métodos:

Se realizó un estudio transversal en 2 944 pobladores de 67 comunidades indígenas Kandozi y Chapra en abril de 2010. El tamizaje serológico para el antígeno de superficie del VHB (HBsAg), anticuerpos anti-HBc IgM e IgG, anticuerpos anti-HBs y anti-VHD se determinaron mediante pruebas de ELISA.

Resultados:

Las tasas de prevalencia del HBsAg, anti-HBc IgG, anti-HBs ≥10 mlUI/ml y anti-VHD fueron 2.3, 39.13, 50.95 y 2.11%, respectivamente. La prevalencia del HBsAg en niños <11 años fue cero. Entre los portadores del HBsAg, las tasas de prevalencia de sobreinfeccion por el VHD e infección aguda por el VHB fueron 2.11% (todos fueron >14 años) y 11.94%, respectivamente.

Conclusiones:

Estos hallazgos muestran la eliminación de portadores de VHB en niños <11 años, ocho años después de iniciada la vacunación contra el VHB.

Palabras llave : Hepatitis B; inmunización; población indígena; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )