SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número80The Mexican Frankliniella paricutinensis sp. nov. species assemblage, in the "Intonsa group" (Insecta, Thysanoptera: Thripidae)New South American Lachesilla in the group Forcepeta (Psocoptera: Lachesillidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

GALINDO-GALINDO, Cristóbal; CASTRO-CAMPILLO, Alondra; SALAME-MENDEZ, Arturo  y  RAMIREZ-PULIDO, José. Reproductive events and social organization in a colony of Anoura geoffroyi (Chiroptera: Phyllostomidae) from a temperate Mexican cave. Acta Zool. Mex [online]. 2000, n.80, pp.51-68. ISSN 2448-8445.

Durante dos años se estudiaron los eventos de la reproducción y su relación con la organización social y la conducta en una colonia de Anoura geoffroyi localizada en la cueva "La Mina", San Francisco de las Tablas, Estado de México, 2,670 m. Durante los dos años, los murciélagos mostraron el mismo patrón estacional reproductivo, así como los mismos rearreglos espaciales de la colonia en su refugio. La cópula se efectuó en verano (Junio-Julio) cuando los testículos de los machos alcanzaron su mayor talla y las hembras estaban en estro. Los primeros nacimientos sucedieron a finales de septiembre y los últimos a mediados de noviembre, siendo las hembras monoéstricas y monotocas. La lactancia se inició a fines de septiembre y se prolongó hasta principios de enero. La gestación y la lactancia duraron alrededor de tres meses cada una en la colonia. Las hembras llevaron a cabo los eventos reproductivos en dos grupos secuenciales. En primavera (marzo-mayo) la colonia se organizó en 10 ó 12 grupos de 13 a 15 individuos entre hembras, machos y juveniles. En el verano (junio-agosto) los grupos se redujeron a siete u ocho, pero cada uno constaba de 25 a 30 organismos. Más tarde, el 80% de la población se conglomeró en la colonia de reproducción. En septiembre el grupo constaba de 150 individuos, en su mayoría hembras preñadas. En octubre los machos se fueron y se formó una colonia de maternidad que se rompió en enero con el regreso de los machos. Cuando las hembras salían de la cueva en busca de alimento, dejaban a sus hijos en la colonia al cuidado de un número reducido de individuos, presumiblemente hembras adultas. Los críos al nacimiento estaban desnudos y eran de color rosado. La proporción de sexos fluctuó entre 1:1 y 1.5:1 hembras por machos durante la mayor parte del año, excepto en octubre (3:1), noviembre (8:1)y diciembre (16:0) cuando los machos partieron y se formó la colonia de maternidad.

Palabras llave : Anoura geoffroyi; bosque templado; colonia; comportamiento; México; murciélago de Geoffroy sin cola; Phyllostomidae; reproducción; Cueva templada.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons