SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número83Los Peromyscus (Rodentia: Muridae) en la colección de mamíferos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (UAMI)Densidad y daños de plagas del maíz, bajo labranza convencional y de conservación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

MUNIZ VELEZ, Raúl. Restos de insectos antiguos recuperados en la cueva "La Chagüera" del Estado de Morelos, México. Acta Zool. Mex [online]. 2001, n.83, pp.115-125. ISSN 2448-8445.

En este trabajo se dan a conocer los insectos que se encontraron durante los estudios arqueobotánicos dentro del Proyecto Arqueobotánico Ticumán 94. Los insectos fueron hallados en relación con los depósitos funerarios y sus ofrendas (con una antigüedad aproximada de 200 A.C.-200 D.C.) que hicieron los antiguos pobladores dentro de la cueva "la Chagüera" que está en la cañada del mismo nombre, cerca de la población de Ticumán, Morelos, México (ver Alvarado et al. 1994). Los órdenes presentes fueron: Coleoptera, Diptera y Lepidoptera, además hubo restos de un diplópodo, Polydesmida Rhachodesmidae. De los Coleoptera se determinaron los géneros de Scarabaeidae, Dicothomius, Onthophagus, que acuden a materia orgánica en descomposición; Copris, que normalmente frecuenta a excreta. De Trogidae, el género Omorgus, que se encuentra en cadáveres. De Melolonthidae, los géneros Cotinis y Hologymnetis, que normalmente se alimentan en frutos. De Dermestidae, el género Dermestes, que viven en diferentes materiales muertos, o secos. De Tenebrionidae, Eleodes y un Asidinae. Un Elateridae y algunos élitros de Lampyridae o Meloidae. De los Diptera, la familia Calliphoridae, con el género Phormia. La familia Stratiomyidae, con el género Hermetia; de la familia Oestridae, Cuterebrinae, con los géneros Cuterebra e Hypoderma. De Lepidoptera, la familia Tinaeidae. Llamó la atención, la presencia de élitros de Cotinis y Hologymnetis que son de ambientes abiertos, por lo que no hay una buena explicación para su presencia en la obscuridad absoluta de la cueva, a menos que formen parte de las costumbres culturales antiguas, de lo cual no existen informes. El encontrar Cuterebrinae, indica que pudieron parasitar alguno de los vertebrados que penetraron en la cueva.

Palabras llave : insectos antiguos; cueva; depósitos funerarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons