SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número90An annotated list of the species-group names applied to the lizard genus SceloporusProculus, giant Latin-American passalids: revision, Phylogeny and Biogeography índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

KOHLMANN, Bert  y  MORON, Miguel Angel. Análisis histórico de la clasificación de los coleoptera Scarabaeoidea o Lamellicornia. Acta Zool. Mex [online]. 2003, n.90, pp.175-280. ISSN 2448-8445.

Se presenta una revisión histórica del proceso de clasificación y el desarrollo de la sistemática de los Lamellicornia o Scarabaeoidea (Insecta: Coleoptera), dividida en tres períodos. El análisis comprende un estudio histórico-comparativo sobre el desarrollo del tipo y número de caracteres, así como el número y características de los géneros y agrupamientos en taxones supragenéricos. El primer período abarca 14 autores en diferentes fechas, iniciando en 1735 con Linné y terminando en 1856 con Lacordaire. En este período se abordan trabajos anteriores a la publicación del "Origen de las Especies", por lo cual las ideas evolucionistas darwinianas no tuvieron influencia sobre la sistemática del grupo. En el segundo período se presenta una comparación de las propuestas de clasificación de los Coleoptera Scarabaeoidea, publicadas entre 1869 y 1955 por 17 autores de trabajos faunísticos y taxonómicos regionales o en catálogos mundiales. Se destacan los principales caracteres morfológicos utilizados para la separación supragenérica y las inovaciones introducidas por cada uno de ellos, señalando en su caso, la posible influencia de las teorías de Darwin. Se concluye que el esquema general de clasificación durante este período no cambió substancialmente con respecto al de Burmeister o Lacordaire, y que las ideas evolucionistas tuvieron poca repercusión en estas clasificaciones, las cuales son más complejas que las del primer período, sobre todo por la adición de más de 11,000 especies nuevas obtenidas durante 80 años de exploraciones mundiales. En el tercer período se resumen y analizan las propuestas de clasificación publicadas entre 1957 y 2001 por 28 autores de monografías, estudios faunísticos y claves regionales, artículos sobre morfología comparativa, y trabajos expresamente enfocados al esclarecimiento de las relaciones filéticas y los procesos evolutivos de los Scarabaeoidea en conjunto, o por grupos supragenéricos particulares de esta superfamilia. En la mayor parte de estos estudios es evidente la influencia de las teorías sobre la evolución orgánica, y se observa como progresivamente se busca que las clasificaciones reflejen las relaciones entre sus elementos, principalmente a través de enfoques feneticistas y cladistas.

Palabras llave : Clasificación supragenérica; Scarabaeoidea; Lamellicornia; historia; análisis comparativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons