SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Datos del material tipo de Culicoides (Drymodesmyia) bakeri Vargas (Diptera: Ceratopogonidae)Especies de Eretmocerus Haldeman (Hymenoptera: Aphelinidae) - parasitoides de Aleurothrixus floccosus (Maskell) (Homoptera: Aleyrodidae) de México, con la descripción de una nueva especie índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

REYES-CARRILLO, José Luis et al. Pollen collection and honey bee forager distribution in cantaloupe. Acta Zool. Mex [online]. 2007, vol.23, n.1, pp.29-36. ISSN 2448-8445.

Durante el verano del 2002 la colecta de polen y la distribución de las abejas (Apis mellifera L.) pecoreadoras fueron estudiadas en el cultivo de melón (Cucumis melo L., cv Cruiser) bajo condiciones de riego por goteo y acolchado plástico. El lote experimental estuvo localizado cerca del Campo Experimental La Laguna del INIFAP, en el municipio de Matamoros, Coahuila, México. Dos experimentos se realizaron en el mismo predio, en lotes separados 800 m por una huerta de nogal. Ambas superficies de melón fueron sembradas en la misma fecha. Experimento N° 1. Al inicio de la floración se colocaron nueve colmenas en tres hectáreas de cultivo. Cada colmena contó con una trampa de polen tipo Ontario modificada. El polen se colectó cada hora de cada colmena un día por semana de las 8:30 hr a las 14:30 hr durante las cuatro primeras semanas de floración del cultivo. Experimento N° 2. Tres semanas después del inicio de la floración se colocaron 30 colmenas en un campo de melón de diez hectáreas. En cuatro surcos de 105 m de longitud se marcaron transectos de diez metros a 25, 50, 75 y 100 metros de distancia del apiario. Las abejas pecoreadoras fueron contadas simultáneamente en cada transecto cada media hora de las 7:30 hr hasta las 20:30 horas, el mismo día en que fue colectado el polen de la tercera semana de floración. La colecta de polen fue mayor temprano por la mañana (22.6 g por colmena), disminuyendo a una cantidad media de las 9:30 hr (13.7 g), 10:30 hr (12.5 g) a las 11:30 hr (9.5 g) y permaneciendo baja desde las 12:30 hasta el mediodía (menos de 2.6 g por colmena; p< 0.05). El patrón de distribución mostró que las abejas se presentaron en el cultivo de melón después de las 8:00 hr y alcanzaron su máximo entre las 10:30 hr y las 14:30 hr cuando las abejas iniciaron su disminución hasta el cese de los vuelos a las 20:30 hr. No se encontraron diferencias significativas en el número de abejas pecoreadoras a las diferentes distancias del apiario que fueron evaluadas.

Palabras llave : Apis mellifera; Cucumis melo; pecoreo; dispersión-abejas; polinización.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons