SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Latinoamérica ante las ciencias de la naturaleza y del medio ambiente: Materiales para una reflexión histórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

VALDESPINO, Carolina; MARTINEZ-MOTA, Rodolfo; GARCIA-FERIA, Luis Manuel  y  MARTINEZ-ROMERO, Luis Enrique. Evaluación de eventos reproductivos y estrés fisiológico en vertebrados silvestres a partir de sus excretas: Evolución de una metodología no invasiva. Acta Zool. Mex [online]. 2007, vol.23, n.3, pp.151-180. ISSN 2448-8445.

Este documento tiene como objetivo servir como referencia de términos y procesos asociados a una metodología no invasiva para el estudio de la fisiología de vertebrados silvestre, pero también de las transformaciones históricas que dicha metodología ha experimentado. Debido a la dificultad de su encuentro directo y su manipulación, las investigaciones de vertebrados silvestres requieren, muchas veces, de aproximaciones indirectas. Un recurso tradicionalmente empleado es la recolección de muestras fecales en el campo que permite definición de distribución, abundancia, dieta e infestación parasitaria de especies de interés. Más recientemente, tomado de prácticas veterinarias utilizadas en zoológicos y granjas, el uso de heces se ha adoptado para evaluar concentraciones de hormonas. Durante los últimos 10-15 años, la endocrinología de campo ha aportado información sobre los ciclos reproductivos, cambios estacionales en concentraciones hormonales, diferencias sexuales y de comportamiento asociadas a las hormonas, asociación entre posiciones jerárquicas, estrés y concentraciones hormonales con efectos sobre la reproducción y, aún, efectos de las actividades humanas sobre el bienestar de especies silvestres. Sin embargo, la investigación de las técnicas de laboratorio asociadas a esta disciplina durante los últimos 3 años, llama a tener precaución con su uso y enfatiza la validación previa, especie por especie. Dado que el avance de esta línea de investigación requiere de protocolos de análisis adecuados y de preguntas sólidas sobre ecología de campo, la colaboración creativa de expertos de ambas áreas (los técnicos de laboratorio y los ecólogos de fauna silvestre), sería una práctica pertinente en países como México donde los recursos humanos y capitales son limitados.

Palabras llave : metodología no invasiva; endocrinología de campo; hormona; estrés; reproducción; vertebrado; excreta; muestra fecal; corticosteroides; testosterona; estradiol; progesterona.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons