SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Identificación, distribución y plantas hospederas de diez especies de Agromyzidae (Insecta: Diptera), de interés agronómico en MéxicoSusceptibility of pepper weevil (Anthonomus eugenii Cano) (Coleoptera: Curculionidae) to seven insecticides in rural areas of Baja California Sur, Mexico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

NOLASCO, Norma  y  IANNACONE, José. Fluctuación estacional de moscas de la fruta Anastrepha spp. y Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824) (Diptera: Tephritidae) en trampas McPhail en Piura y en Ica, Perú. Acta Zool. Mex [online]. 2008, vol.24, n.3, pp.33-44. ISSN 2448-8445.

Se realizó un estudio sobre la diversidad, la fluctuación estacional y la proporción sexual de Moscas de la fruta (Tephritidae) entre enero y diciembre del 2002, capturadas con trampas McPhail de plástico en los departamentos de Piura e Ica, Perú. En el Valle Alto Piura y en Ica en cuatro valles (Chincha, Pisco, Ica y Nazca) se evaluó el n° de moscas capturadas/trampa/semana, identificándose tres especies en común: Anastrepha distincta Greene, 1934, Anastrepha fraterculus (Wiedemann, 1830), y Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824). En Piura se encontró exclusivamente a Anastrepha chiclayae Greene, 1934, Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) y Anastrepha striata Schiner, 1868. En cambio en Ica exclusivamente se registró a Anastrepha serpentina (Wiedemann, 1830). Piura presentó una mayor riqueza de tephritidae en comparación a Ica. En Piura, la especie dominante y constante fue A. obliqua y en Ica fue C. capitata. El índice de diversidad de Shannon-Wiener (H') no presentó fluctuaciones estacionales en Piura; en cambio en Ica fue más alto en primavera-verano. Las poblaciones de A. fraterculus se incrementaron en el verano en Piura e Ica. En adición, para C. capitata y el total de moscas de la fruta se observó un aumento en verano en Piura y en otoño en Ica. A. obliqua en Piura no presentó fluctuaciones estacionales. Del total de especimenes capturados en Ica, el 66,5% fueron hembras y el 33,5% fueron machos. En Piura, el 60,5% fueron hembras y el 39,5% fueron machos. La proporción sexual global de macho-hembra fue de 1:1,7 (63,5 % hembras y 36,5% machos). La temperatura y la presencia de especies frutícolas hospedantes de moscas de la fruta en estado de maduración explican las fluctuaciones observadas.

Palabras llave : diversidad; estacionalidad; moscas de la fruta; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons