SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Patogenicidad de tres cepas de hongos entomopatógenos a adultos de Anastrepha obliqua (Macquart) (Diptera: Tephritidae) en condiciones de laboratorioEfectos de las vitaminas C y E en los eritrocitos y en el perfil químico sanguíneo de gallinas ponedoras Shika Brown transportadas por carretera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

RUELAS INZUNZA, E.; GOODRICH, L. J.  y  HOFFMAN, S. W.. Cambios en las poblaciones de aves rapaces migratorias en Veracruz, México, 1995-2005. Acta Zool. Mex [online]. 2010, vol.26, n.3, pp.495-525. ISSN 2448-8445.

Los censos durante la migración han sido utilizados como una herramienta válida para determinar estatus poblacionales de aves rapaces. En Veracruz, México, éstos tienen la posibilidad de generar valiosa información sobre poblaciones a escala regional y continental, y de proveer cobertura para aquellas que no son estudiadas en otros sitios. Los objetivos de este trabajo son evaluar el uso de los censos durante la migración en Veracruz para seguimiento de poblaciones, documentar los ajustes hechos a un método de análisis existente para hacerlo apropiado a las propiedades específicas de nuestros datos y presentar estimaciones de cambio poblacional de las especies a lo largo de una década. Esta metodología utiliza censos de la migración de rapaces a largo plazo ajustados a esfuerzo de muestreo para generar índices anuales de abundancia. La serie de índices anuales es ajustada a una regresión polinomial para producir una estimación de la tasa de cambio anual. El uso de esta metodología de análisis para los censos en Veracruz demostró su utilidad para determinar tendencias poblacionales en muchas especies, así como limitaciones en aquellas con gran variación interanual en los censos y en especies registradas raramente. Se encontraron cambios poblacionales significativos en siete especies. Seis especies, Elanoides forflcatus, Ictinia mississippiensis, Accipiter cooperü, Buteo swainsoni, B. albonotatus y Falco peregrinus muestran incrementos a una tasa anual entre 1.9-15.7% por año-1 en el periodo 1995-2005. Una especie más, Circus cyaneus, registró descensos a una tasa de -8.4% por año-1 en el mismo periodo. Las tendencias poblacionales que se reportan aquí confirman en su mayoría incrementos poblacionales y coinciden con los datos de fuentes como los Censos de Aves Reproductoras o los Censos Navideños de Aves.

Palabras llave : Censos durante la migración; índices de población; rapaces diurnas; tendencias poblacionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons