SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Morfología de Neochetina eichhorniae (Warner) (Coleoptera: Curculionidae)Tres especies nuevas de Encarsia (Hymenoptera: Chalcidoidea: Aphelinidae) de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

LOPEZ-SAUT, Edgar G.; RODRIGUEZ-ESTRELLA, Ricardo  y  CHAVEZ-RAMIREZ, Felipe. ¿Son las grullas indicadoras de la riqueza de especies de aves acuáticas en humedales en el Altiplano Mexicano?. Acta Zool. Mex [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.268-287. ISSN 2448-8445.

Los humedales son de los ecosistemas más productivos en el mundo y contienen una alta diversidad de especies. A pesar de esto, se encuentran amenazados por las actividades humanas que los modifican afectando su función hasta la desaparición de algunos de ellos, particularmente aquellos que se encuentran en zonas desérticas. Por lo anterior, es necesario generar herramientas que sean simples pero confiables para evaluar la calidad del humedal y su importancia para los grupos biológicos, con el fin de detectar tendencias y proponer medidas de conservación. Un ejemplo es utilizar bioindicadores que funcionen como indicadores de la riqueza de especies aves acuáticas. La Grulla gris (Grus canadensis) depende de los humedales en sus sitios invernales como refugio. Esta especie es considerada una especie bajo protección en México. El objetivo de este trabajo es analizar si puede ser un indicador de la riqueza de especies acuáticas para una evaluación rápida del humedal. Aunque no se encontró una correlación entre la presencia de las grullas y la riqueza de especies de aves acuáticas, sí se encontraron diferencias en la composición de especies y una mayor riqueza en los humedales donde están presentes las grullas. Los humedales no tuvieron similitud en la composición de especies, por lo que las grullas sirven de indicadoras para diferentes ensambles de aves acuáticas. Al hacer un análisis propuesto para identificar especies bioindicadoras, las grullas tienen un valor de 27.5 de un máximo de 32. Por lo anterior las grullas pueden ser una especie indicadora de la riqueza de especies acuáticas. Deben hacerse estudios a largo plazo y evaluar la relación de las abundancias de las grullas con las abundancias de las aves acuáticas para reforzar los resultados aquí presentados.

Palabras llave : Bioindicador; grulla gris; México; humedales desérticos; desierto Chihuahuense; amenazados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons