SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número62Ecología de la educación en TemoayaEntre lo colectivo y lo individual: La experiencia de la escuela a través de relatos de vida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva antropología

versión impresa ISSN 0185-0636

Resumen

FALCONI, Octavio. La construcción de un espacio público entre estudiantes del CCH-Sur: Prácticas de escritura en el contexto de huelga de la UNAM, 1999-2000. Nueva antropol [online]. 2003, vol.19, n.62, pp.55-75. ISSN 0185-0636.

El artículo da cuenta de cómo los estudiantes de una escuela de nivel medio superior (CCH-Sur) promovieron, en el contexto de la huelga de la UNAM (1999-2000), la conformación de un espacio de opinión pública por medio de sus producciones escritas. Desde una perspectiva teórica, interpreta la escritura como una práctica cultural ligada con la historia de los usos sociales de lo escrito, y analiza las prácticas de escritura no académica, las funciones y los significados otorgados a ésta por los estudiantes huelguistas, y cómo estos actores sociales produjeron sus textos apropiándose de diversos materiales escritos, útiles e instrumentos procedentes tanto del contexto escolar en huelga como de diversos espacios socioculturales. Asimismo, las prácticas de escritura estuvieron relacionadas con la construcción de la autoría y articuladas con las relaciones de poder mantenidas entre editores y público lector, pertenecientes al mismo colectivo estudiantil. El trabajo muestra cómo, mediante este proceso de intercambio de producciones escritas, los estudiantes buscaron promover el diálogo y una nueva forma de participación social y cultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons