SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número67Tiempo y poder: la antropología del tiempoEl cuerpo y la naturalización de la diferencia en la sociedad contemporánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva antropología

versión impresa ISSN 0185-0636

Resumen

FLORES, Carlos Y.. La antropología visual: ¿distancia o cercanía con el sujeto antropológico?. Nueva antropol [online]. 2007, vol.20, n.67, pp.65-87. ISSN 0185-0636.

Este ensayo busca hacer un análisis crítico del papel que la fotografía y el cine/video han jugado en la antropología a lo largo de su desarrollo como disciplina. Dados los orígenes y prácticas de la antropología en general, y de la antropología visual en particular, esto tiene que ser visto en el contexto de los procesos coloniales, neocoloniales y de colonialismo interno, y por lo tanto dentro de las relaciones de poder que normalmente se desarrollan en el proceso de representación de un grupo social por el otro. En tales contextos, la representación del llamado Otro antropológico rara vez deja de ser un monólogo de los grupos sociales dominantes, donde la voz o autorrepresentación del sujeto antropológico se encuentra normalmente ausente. Sin embargo, este ensayo también se propone investigar algunas formas de producción visual antropológica que provienen de contextos que de alguna forma han escapado o subvertido esta lógica basada en el desequilibrio socioeconómico y cultural creado por el proceso colonial y sus manifestaciones posteriores. En el mundo poscolonial y globalizado de hoy, pese a todas sus contradicciones -o tal vez por ello- se han generado nuevos espacios para que pueblos e individuos sujetos a diferentes formas de dominación cultural reafirmen su poder y articulen sus propias narrativas identitarias. En ese sentido, desde la antropología existen experiencias más dialógicas, horizontales y compartidas de producción y consumo de imágenes visuales, que de alguna manera han tratado de estimular o acompañar estos procesos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons