SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número70Flujos y mudanzas globales del ámbar de Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva antropología

versión impresa ISSN 0185-0636

Nueva antropol vol.22 no.70 México ene./jun. 2009

 

Editorial

 

Vivimos rodeados de "cosas" que consumimos, disfrutamos, observamos; algunas de ellas son objetos resultado de procesos de producción de diverso grado de complejidad, también denominados "productos manufacturados", y si bien en muchos casos no son propiamente productos hechos a mano, siempre existe un componente de producción en el que intervinieron seres humanos. Hay otros productos a los que denominamos "naturales", sin advertir que en realidad éstos también son resultado de largos y complejos procesos de producción, almacenamiento, transporte, comercialización, hasta llegar a nuestro mundo cotidiano o a los mercados globales.

Pocas veces nos detenemos a pensar cómo llegaron estos diversos productos a nuestras manos, ni en la larga cadena de eventos que hicieron posible que salieran de su lugar de origen para llegar a su destino, muchas veces lejano y con frecuencia social y culturalmente muy distinto. La producción, circulación y consumo de bienes materiales son procesos que involucran procesos ideológicos y políticos teñidos de elementos culturales y sociales que hacen posible su existencia, así como complejos mecanismos que les permiten pasar de mano en mano, hasta llegar a nosotros.

En este número se ofrecen cinco ensayos que son resultado de extensos trabajos de investigación antropológica, y que buscan responder a preguntas tales como: ¿Qué hace que las cosas circulen y se distribuyan? ¿Cómo sucede esto y por qué? Tales cuestionamientos incorporan no sólo la esfera de la circulación, sino que se contempla desde la producción hasta el consumo de los productos estudiados, porque, a diferencia de otros enfoques, los autores consideran que el flujo de los objetos no se circunscribe a la circulación.

En estos ensayos los autores observaron los flujos materiales y económicos atendiendo a la dimensión cultural de una cosa y/o mercancía –el café, la sal, el limón, el ámbar o el juguete mexicano–, tratando de responder las preguntas antes mencionadas desde aproximaciones teóricas diversas pero con una preocupación compartida: analizar la dimensión cultural.

Se comparte la idea de que la cultura es un elemento constitutivo de la vida social y, por ende, dimensión de toda práctica social y de las "cosas" u objetos materiales que forman parte de la vida cotidiana de la gente. Además, la creación y el manejo de los objetos materiales de la cultura involucra inevitablemente procesos simbólicos, como ya lo ha demostrado una parte de la antropología simbólica. Los "flujos" o circuitos que permiten el desplazamiento de un objeto o producto material de un lugar a otro no trasladan sólo materia del mismo, sino que suponen el desplazamiento del sentido y el significado del objeto, por ellos son procesos que se desarrollan en el ámbito de lo cultural.

Así, en "Flujos y mudanzas globales del ámbar de Chiapas, México" Claudia Ytuarte-Núñez aborda el tema de los tejidos sociales y culturales que se forman en la producción y comercialización, en paralelo a las transformaciones de la economía política contemporánea. Para llevar a cabo dicha reflexión recurrió al estudio del espacio temporalizado de una cosa y/o mercancía: el ámbar, una resina de origen orgánico resultado del proceso de fosilización después de haber sido exudada por la corteza del árbol o el corazón de la madera. Se analiza el desplazamiento y uso de esta resina desde su lugar de origen en Chiapas hasta llegar a uno de los mercados de piedras más grande del mundo, el Tucson Gem Show, cuyo alcance es global. En dicho análisis global-local la autora enfatiza la dimensión cultural como eje analítico y explicativo, y en la comprensión de las transformaciones mundiales de hoy día, alejándose así de las concepciones de la cultura en que se le concibe como un simple aderezo.

Por otro lado, el ensayo sobre el "Café y cultura productiva en una región de Veracruz", de María Teresa Ejea Mendoza, tiene como eje de su análisis las relaciones económicas y socioculturales en torno a la producción de café. Para ello nos refiere a las estrategias de los pequeños productores de una región del centro de Veracruz, México, para enfrentar los cambios suscitados en ese sector en años recientes. El trabajo argumenta que la variedad de prácticas desarrolladas por los productores se relaciona con modos específicos de concebir el café, y que tales formas de pensamiento y de prácticas se han construido socialmente, en el marco de un contexto histórico-social local y regional, y a partir de la experiencia y la posición que los pequeños productores ocupan en la cadena productiva. La autora identifica dos tendencias generales, dos modos de trabajar y pensar el café, asociados a dos esquemas productivos, uno especializado y otro diversificado. Para caracterizar estas dos tendencias en el artículo se describen –a manera de comparación– las estrategias desarrolladas por los productores de dos localidades de la región y cómo éstas les permiten continuar siendo cafetaleros.

Haydeé Quiroz Malca, en el texto "Un granito de sal… Su circulación y consumo en la Costa Chica de Guerrero", nos presenta un modelo cultural a partir de la descripción del proceso de circulación –local/ regional– de la sal y el pescado que se produce/extrae en las lagunas de Tecomate, Chautengo y Pozahualco, en una micro región en la Costa Chica de Guerrero. Los actores principales de dicho modelo son los integrantes de los grupos domésticos de la población de origen africano asentados en estos poblados, quienes tejen una compleja red de relaciones sociales de reciprocidad y comercio. El artículo da cuenta del riesgo de desaparición en que se encuentra esta producción de sal que data de la época prehispánica, debido a los cambios medioambientales ocurridos en años recientes y a las crisis económicas.

En "Poder y ensamble de culturas en la cadena agroindustrial de limón", Alejandro A. González Villarruel estudia las complejas relaciones entre cultura y poder a lo largo de la cadena productiva agroindustrial de un tipo específico de limón (CAL) en Colima. La investigación describe por un lado, las fases de la producción material, y por otro las de la producción cultural. Para entender cómo se ensamblan el poder y la cultura para cada uno de los actores sociales que participan en ese espacio de la producción, se utiliza la noción teórica de política cultural, misma que los actores ponen en marcha para nombrar lo bueno y lo malo, lo posible y lo imposible, lo deseable y despreciable, entre otros signos y símbolos. Al final se presenta un modelo que permite esclarecer la yuxtaposición entre poder y cultura en operación.

En "La expresión cultural de una cosa: el juguete popular", Gabriel Medrano de Luna nos dice que las diversas expresiones del arte popular mexicano son una clara muestra del papel y relevancia de la cultura en la vida material de los pueblos. Es el caso concreto del juguete popular guanajuatense, identificado en principio como elemento del arte popular, por cuya mediación podemos apreciar la presencia de la cultura y el contexto social, en tanto forma parte de la tradición familiar de quienes los crean. En este artículo el autor retoma algunos conceptos de Antonio Gramsci, esenciales para la propuesta de la antropología italiana sobre el folclore y la cultura popular, lo que nos permite hurgar en las raíces del concepto "pueblo" en el marco de la corriente del romanticismo alemán, lo que dio paso a la creación del folclore como "ciencia o conocimiento del pueblo".

Por último presentamos un artículo de José Palacios Ramírez, y aun cuando no se circunscribe a la temática específica de los otros trabajos, aporta elementos interesantes de análisis antropológico acerca de las comunidades de alcohólicos anónimos. "El proceso ritual en las comunidades de alcohólicos anónimos en el norte de México" presenta una reflexión sobre los aspectos simbólicos y de carácter ritual que presentan las comunidades terapéuticas de rehabilitación de alcohólicos, Alcohólicos Anónimos (AA), a partir de un trabajo de campo etnográfico realizado en agrupaciones aa de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Analiza las comunidades de apoyo a alcohólicos desde una posición de subalternidad y marginalidad social ante un problema casi siempre obviado por la sociedad y el gobierno mexicano, que ofrecen una "salida" de corte trascendentalista y/o espiritual para quienes se acercan a ellas, y permiten establecer singulares vínculos con aspectos de la reflexión clásica sobre el ritual. En lo que se refiere a la cuestión simbólico-ritual, estas comunidades presentan muchos de los aspectos clave que sirvieron de anclaje para el análisis comparativo de los ritos de otras culturas por parte de los etnógrafos, entre ellos liminalidad o separación del cuerpo social, así como discursos y prácticas simbólicas que apuntan a la búsqueda de una solución trascendente de los conflictos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons