SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número70Flujos y mudanzas globales del ámbar de Chiapas, MéxicoUn granito de sal... Su circulación y consumo en la Costa Chica de Guerrero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva antropología

versión impresa ISSN 0185-0636

Resumen

EJEA MENDOZA, María Teresa. Café y cultura productiva en una región de Veracruz. Nueva antropol [online]. 2009, vol.22, n.70, pp.33-56. ISSN 0185-0636.

El artículo trata sobre las relaciones económicas y socioculturales que se establecen en torno a la producción de café. Se centra en las estrategias de los pequeños productores de una región del centro de Veracruz, México, orientadas a enfrentar los cambios suscitados en el sector durante los últimos años. Establece que la variedad de prácticas productivas se relaciona con los modos específicos de concebir el café, y que tales formas de pensamiento y de práctica se han ido construyendo socialmente, en el marco de un contexto histórico-social, local y regional, a partir de la experiencia y la posición de los pequeños productores en la cadena productiva. En el artículo se identifican, dentro de la variedad de respuestas individuales y familiares, dos tendencias generales, dos modos de trabajar y pensar el café, asociados a dos esquemas productivos, uno especializado y otro diversificado. Para caracterizar estas dos tendencias, el artículo describe -a manera de comparación- las estrategias desarrolladas por los productores de dos localidades de la región, y cómo estas estrategias les permiten mantenerse como cafetaleros. Esta diversidad de estrategias coloca a los productores en posiciones distintas frente a las actuales dinámicas del mercado internacional -que dejó de estar regulado y pasó a organizarse como oligopolio-, tendiente a la segmentación e influido por nuevos patrones de consumo.

Palabras llave : café; productores; estrategias; mercado; relaciones económicas y socioculturales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons