SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número108La mano del monarca grande de las Españas. La muerte de los soldados y el poder del virrey Galve en la Nueva España, 1694Dar presencia al cuerpo: prácticas performáticas en el tardofranquismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versión impresa ISSN 0185-1276

Resumen

HINTERWALDNER, Inge. Sensorial, suprasensorial. Hélio-sensorial. Análisis de Oiticica en acción. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2016, vol.38, n.108, pp.87-122. ISSN 0185-1276.

Este texto estudia el conjunto de trabajos de los Parangolés que el artista brasileno Hélio Oiticica desarrolló entre 1964 y 1978 a partir de incursiones teóricas en la psicología del juego, del psicoanálisis, de los cultos religiosos y el arte Op. Para Oiticica estas capas de uso interactivo ofrecen posibilidades de expresión creativa. Mediante el análisis de una película documental que muestra al artista usando un parangolé, se evidencia que la expresividad está destinada principalmente al participante mismo. Oiticica lo llama autosensación e intenta alcanzar lo suprasensorial. Es un experimento que emplea todo el cuerpo y especialmente los órganos sensoriales. Esto singulariza sus propuestas artísticas que requieren del participante una inmersión en sí mismo y disfrutar de las sensaciones puras, preferiblemente antes de cualquier conceptualización. Las estructuras y colores en constante movimiento conducen con una atención desenfocada a una especie de sobrecarga que atenúa una postura distanciada identificable para promover así una inmersión comparable a un trance.

Palabras llave : Parangolé; arte brasileño; creatividad; experimento perceptible; inmersión; percepción primordial; el Festival Holi.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés