SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número67La secularización de la imagen virreinal y el arte en el Estado liberal Oaxaca a mediados del siglo XIXEl papel del aguador en el abasto y la distribución de agua en la ciudad de Oaxaca, siglos XIX-XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versión impresa ISSN 0185-2620

Resumen

GARCIA JIMENEZ, Selene del Carmen. La primera escultura de Benito Juárez en la capital de Oaxaca Realización, cambio de emplazamiento, discurso y resignificación, 1872-1897. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2024, n.67, pp.47-73.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2024.67.77890.

Durante el gobierno de Luis Mier y Terán, la ciudad de Oaxaca comenzó a vestir sus espacios públicos con esculturas que representaban a héroes locales. Benito Juárez García fue la primera figura eternizada en bronce. Los objetivos de este artículo son abordar el momento político en el cual se realizó la escultura del Benemérito elaborada por Miguel Noreña en 1885, los símbolos de su pedestal, el lugar que ocupó dentro del espacio público de la capital oaxaqueña, la controversia que se generó por su traslado a Guelatao en 1895, la respuesta que los habitantes dieron a la estatua y la nueva escultura de Juárez que se erigió en la ciudad sureña. El estudio de este caso permite acercarnos a la escultura como otro elemento desplegado por los gobiernos, en este caso el de Oaxaca, en mi opinión, para secularizar los espacios públicos, pero también para construir un discurso colectivo de la historia de la entidad a través de héroes locales, proceso que se estaba dando en otros países de América Latina.

Palabras llave : Oaxaca; escultura pública; Benito Juárez García; siglo XIX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )