SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Rizobacterias Aisladas del Trópico Húmedo con Actividad Antagónica sobre Colletotrichum gloeosporioides, Evaluación Cuantitativa e Identificación Molecular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

RAMOS GARCIA, Margarita et al. Respuesta in vitro de Aislados de Fusarium oxysporum a la Aplicación de Isotiocianatos. Rev. mex. fitopatol [online]. 2012, vol.30, n.1, pp.1-10. ISSN 2007-8080.

Algunas cepas de Fusarium oxysporum son patogénicas en diferentes especies vegetales durante sus etapas pre y postcosecha y son responsables de serias pérdidas económicas. El manejo de este hongo es generalmente mediante la ayuda de químicos peligrosos al medio ambiente. Otros compuestos biodegradables como los isotiocianatos (ITCs) han demostrado su potencial nematicida, bactericida y fungicida. En esta investigación, el efecto fungitoxico in vitro de los ITCs de alilo, bencilo, fenilo, feniletilo y propilo a concentraciones de 0, 0.1, 0.3, 0.5, 1.0, 1.5, y 2.0 μL-1 se evaluaron sobre varias cepas de F. oxysporum aisladas de cormos de gladiolo, semillas de jatropha, hojas de mango y frutos de papaya y coahuayote. El crecimiento micelial diario y la germinación conidial de estos cinco aislados se evaluaron en diferentes períodos de incubación. Para verificar la respuesta fungicida o fungistática de los ITCs, estos se resembraron únicamente en medio nutritivo. En general, los conidios de F. oxysporum fueron más sensibles que el micelio a los ITCs. Al final del período de incubación, hubo diferencias significativas (P < 0.05) en el crecimiento micelial de los hongos tratados con los ITC comparados con los no tratados. Los aislados de F. oxysporum más sensibles al ITC de bencilo fueron los que se obtuvieron de hojas de mango y frutos de coahuayote. Los aislados de mango también fueron sensibles a ITC de feniletilo. A concentraciones entre 1.0 a 2.0 μL-1, el ITC de alilo también suprimió el crecimiento de F. oxysporum aislados de frutos de papaya y coahuayote. Con excepción del ITC de fenilo, en el aislamiento del fruto de coahuayote, la germinación conidial de F. oxysporum no ocurrió bajo la influencia de los ITCs restantes al mismo tiempo que el tratamiento control alcanzó una germinación del 100%. En general, la concentración aplicada no influyó sobre el crecimiento de los hongos. Una vez que la fuente de los ITCs se quitó de las cajas Petri, el crecimiento y la germinación de los hongos se reinició. En conclusión, los ITCs probados fueron diferentes en su bioactividad mientras que el micelio y los conidios de los diferentes aislados de F. oxysporum variaron en susceptibilidad y tolerancia a estos compuestos.

Palabras llave : Carica mexicana; C. papaya; Gladiolus sp.; Jatropha curcas; Mangifera indica.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons