SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Influencia de Tipos de Estacas en la Incidencia de Pudriciones Radicales de Yuca (Manihot esculenta)Primer Reporte de Phakopsora arthuriana en Jatropha curcas en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

TORRES DE LA CRUZ, Magdiel et al. Efecto del Azoxystrobin Sobre Moniliophthora roreri, Agente Causal de la Moniliasis del Cacao (Theobroma cacao). Rev. mex. fitopatol [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.65-69. ISSN 2007-8080.

El hongo Moniliophthora roreri, causante de la moniliasis, es la principal limitante parasítica de la producción de cacao en Tabasco, México. El fungicida azoxystrobin se evaluó como agente curativo de M. roreri, en Tabasco. In vitro, azoxystrobin inhibió el 100 % de la germinación de conidios a una concentración de 450 mg L-1 y el 96 % del crecimiento micelial con una concentración de 1250 mg L-1. La concentración efectiva 95 (CE95) para la germinación y el crecimiento micelial fue de 138 y 120 mg L-1, respectivamente. Frutos tratados en campo con azoxystrobin a 1250 mg L-1 resultaron con una mortalidad del 42 % comparado con 94 % en frutos sin tratamiento. La efectividad terapéutica del azoxystrobin fue de 55 % en frutos juveniles de hasta 10 cm de longitud, infectados naturalmente y con síntomas de jiba o hinchamientos. Los frutos tratados, alcanzaron madurez, con desarreglo y disminución en el número de granos. Este es el primer reporte de la acción curativa de un fungicida sobre Moniliophthora roreri y muestra que el azoxystrobin puede ser incorporado en programas de manejo integrado de la enfermedad y del cultivo.

Palabras llave : Frosty pod rot; estrobirulinas; control químico; efecto terapéutico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons