SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Aspectos Fundamentales del Tizón Común Bacteriano (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli Smith): Características, Patogenicidad y ControlAceites Esenciales y Extractos Acuosos para el Manejo in vitro de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y F. solani índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

OLGUIN HERNANDEZ, Gildardo; VALDOVINOS PONCE, Guadalupe; CADENA INIGUEZ, Jorge  y  AREVALO GALARZA, Ma. de Lourdes. Etiología de la Marchitez de Plantas de Chayote (Sechium edule) en el Estado de Veracruz. Rev. mex. fitopatol [online]. 2013, vol.31, n.2, pp.161-169. ISSN 2007-8080.

México es el principal productor y exportador de chayote (Sechium edule) verde liso a nivel mundial. En Veracruz, en donde se produce más del 70 % del volumen nacional, la marchitez de plantas se presentó desde 1990 como uno de los problemas fitosanitarios principales del cultivo. El objetivo de este trabajo fue determinar la etiología de la marchitez de plantas de chayote en la región Centro del estado de Veracruz. En el ciclo de producción 2011-2012, se muestrearon 14 plantas con marchitez y se obtuvieron las raíces cercanas a la zona de origen de brotes nuevos. Se cortaron 30 segmentos de la zona de avance del tejido necrosado, se desinfestaron en hipoclorito de sodio al 3 %, se lavaron con agua estéril y se sembraron en los medios de cultivo PARPNH, PDA y V8-agar. En condiciones de invernadero, se inocularon las guías basales de 60 plantas mediante la colocación de esporangios. Los síntomas aparecieron 22 d después de la inoculación como marchitamiento y amarillamiento foliar. De las plantas inoculadas se re-aisló e identificó molecular y morfológicamente a Phytophthora capsici, reportándolo por primera vez en México como el agente causal de la marchitez de plantas de S. edule en Veracruz.

Palabras llave : Phytophthora capsici; marchitamiento; diagnóstico; identificación molecular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons