SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Identificación y análisis molecular de razas de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici aisladas de jitomate en Baja California, MéxicoBiocontrol del ahogamiento de plántulas de calabacita con Bacillus subtilis QST 713 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

GRANADOS-MONTERO, María del Milagro et al. Hongos asociados a la marchitez del frijol común (Phaseolus vulgaris) en Costa Rica. Rev. mex. fitopatol [online]. 2021, vol.39, n.2, pp.289-301.  Epub 03-Nov-2021. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2011-1.

Las pudriciones radicales limitan el rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris), y aunque en Costa Rica son frecuentes, la identidad de los hongos asociados a ellas es incierta. El objetivo de esta investigación fue identificar molecularmente los hongos asociados a las pudriciones radicales y marchitez del frijol en las dos principales zonas productoras del país. Entre 2017 y 2020, se recolectaron 120 plantas en 20 fincas de las regiones Huetar Norte y Brunca. Se muestrearon líneas experimentales (IBC 302-29 y ALS 0536-6) y variedades comerciales (Brunca, Cabécar, Chánguena, Guaymí, Nambí y Tayní). Se describieron los síntomas observados en campo y se efectuaron aislamientos en agar agua rosa de bengala cloranfenicol, luego cultivos puros de punta de hifa en agar agua, que se trasfirieron a papa dextrosa agar para determinar morfotipos con el uso de claves taxonómicas. Los hongos aislados también se identificaron mediante secuenciación de la región ITS del ADN nuclear ribosomal. Se calculó el porcentaje de frecuencia relativa de morfotipos. Los más frecuentes fueron Macrophomina phaseolina (26.7%), Fusarium oxysporum (13.6%) y Athelia rolfsii (5.6%). A partir de los síntomas de marchitez observados en campo se aislaron los hongos comúnmente descritos en frijol para esas patologías. Es necesario realizar pruebas de patogenicidad para confirmar que son los agentes causales.

Palabras llave : Patógenos de la raíz; Fusarium oxysporum; Macrophomina phaseolina; Athelia rolfsii.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )