SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Respuesta de variedades de jitomate (Solanum lycopersicum) a la infección con Clavibacter michiganensis subsp. michiganensisCaracterización y sensibilidad a fungicidas de aislados de Phytophthora cinnamomi causante de pudrición de raíz en aguacate en Zitácuaro, Michoacán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

VARGAS-DIAZ, Arely Anayansi; CRISTOBAL-ALEJO, Jairo; CANTO-CANCHE, Blondy  y  GAMBOA-ANGULO, María Marcela. Extractos acuosos de Acalypha gaumeri y Bonellia flammea para el control del tizón foliar en crisantemo (Chrysanthemum morifolium). Rev. mex. fitopatol [online]. 2022, vol.40, n.1, pp.40-58.  Epub 03-Oct-2022. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2109-1.

El crisantemo es la segunda flor de corte más importante en el mundo, sin embargo, su calidad y valor comercial es afectado por el tizón foliar causado por Alternaria spp. El objetivo del presente trabajo consistió en identificar el agente causal del tizón foliar en crisantemo y su control con extractos acuosos de Acalypha gaumeri y Bonellia flammea en campo. Se realizó la colecta e identificación del hongo a partir de hojas y tallos de plantas de crisantemo. Posteriormente, se hizo la identificación molecular y prueba de patogenicidad en plantas de crisantemo. En campo, se evaluaron los tratamientos con aplicaciones semanales de: T1: extracto de corteza de B. flammea, T2: extracto de raíz de A. gaumeri, T3: control negativo (agua) y T4: fungicida Captan®. Previamente a la aplicación de los tratamientos, se inocularon las plantas del hongo aislado (2.5 × 106 esporas mL-1) y se evaluó severidad. Alternaria chrysanthemi se identificó como el agente causal del tizón foliar. Con base en el porcentaje de severidad, se observaron los menores promedios del área bajo la curva del progreso de la enfermedad, tasas de infección aparente, severidad final y mayor efectividad para controlar la enfermedad con el T2 (165, 0.017, 8 y 67%, respectivamente), seguido por T1 (186, 0.022, 13 y 50%, respectivamente) y T4 (179, 0.023, 14 y 45%), observando diferencia con respecto a T3 (369, 0.025, 25 y 0%, respectivamente). Los extractos evaluados presentan potencial para usarse como alternativa de manejo del tizón foliar de Alternaria en crisantemo.

Palabras llave : Patosistema; enfermedad; extractos vegetales; Alternaria chrysanthemi..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )