SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1INTENSIDAD DE RALEO Y SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA CALIDAD DE TOMATE CHERRYCOMPARACIÓN DE SEIS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN TEJOCOTE (Crataegus mexicana Moc. & Sessé) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

MENESES-LAZO, Rocío E. et al. CARACTERIZACIÓN FENOLÓGICA Y FISIOLÓGICA DE VARIEDADES EXPERIMENTALES DE CHILE HABANERO CON ALTO POTENCIAL AGRONÓMICO. Rev. fitotec. mex [online]. 2018, vol.41, n.1, pp.67-74.  Epub 21-Sep-2020. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2018.1.67-74.

El chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) es una hortaliza de alta importancia económica en México; sin embargo, no hay suficientes variedades que cubran las necesidades del mercado. El Instituto Tecnológico de Conkal ha generado variedades experimentales con potencial agronómico. No obstante, se requieren estudios de caracterización fenológica y fisiológica que permitan reconocer y garantizar su verdadero potencial. El objetivo de este trabajo fue estudiar la fenología reproductiva y los procesos fotosintéticos de dos variedades experimentales de chile habanero (H241 y H224) y compararlos con la variedad comercial más cultivada en México (Jaguar). Se evaluaron parámetros de fenología reproductiva y variables fisiológicas. Los resultados mostraron que la variedad H241 adelantó en 5 d floración y 6 d fructificación con respecto a H224. La variedad Jaguar estadísticamente tuvo igual número de frutos por planta que H241, pero superó por 35 % a H224. La variedad H241 tuvo 44 y 25 % menos abortos florales que H224 y Jaguar, respectivamente, lo que representa menor costo energético reproductivo (0.63 flores abortadas/fruto cosechado). En el rendimiento cuántico máximo del fotosistema II (Fv/Fm), la actividad potencial del FSII (Fv/F0) y el coeficiente de extinción no fotoquímico (NPQ) no se observaron diferencias significativas entre las variedades; sin embargo, la variedad H241 superó 17 % a Jaguar tanto en el coeficiente de extinción fotoquímico (qP) como en la tasa de asimilación neta, pero fue estadísticamente similar a H224. La variedad Jaguar tuvo una transpiración 12 % mayor que H241, lo que se reflejó en una mayor eficiencia de uso de agua de H241 en relación con H224 y Jaguar (16 y 27 %, respectivamente). La variedad H241 puede competir contra una variedad comercial posicionada en el mercado y debería usarse en futuras investigaciones sobre tolerancia al estrés hídrico.

Palabras llave : Capsicum chinense; floración; fotosíntesis; fructificación; eficiencia de uso de agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español