SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Estados potenciales en México para la producción y consumo de frijol biofortificado con hierro y zincAbonos orgánicos comerciales, estiércoles locales y fertilización química en la producción de plántula de chile poblano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

AVELLAN-VASQUEZ, Leonardo et al. Exportación y eficiencia del uso de fósforo en plátano ‘barraganete’ (Musa paradisiaca L.). Rev. fitotec. mex [online]. 2020, vol.43, n.1, pp.25-33.  Epub 28-Dic-2020. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2020.1.25.

El plátano (Musa paradisiaca L.) representa el principal producto de exportación del Ecuador, especialmente de la provincia de Manabí; sin embargo, se presenta un fenómeno de deterioro de la fertilidad y degradación del suelo, por lo que existe la necesidad de mitigarlo mediante estrategias de fertilización. Se realizó un estudio en la granja experimental Río Suma, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con el objetivo de evaluar la eficiencia de la dosis de fertilización y el fraccionamiento de P en plátano 'Barraganete' en una finca de Manabí, Ecuador. Se utilizó una densidad de población alta (2200 plantas ha-1) y se aplicó una dosis estándar de 100 kg ha-1 de N, 200 kg ha-1 de K2O y 70 kg ha-1 de MgO. Los factores de estudio fueron fertilización con P en tres niveles (20, 40 y 60 kg ha-1 de P2O5) y fraccionamiento en dos niveles (100 y 40-60 % de P2O5), lo que resultó en un arreglo de tratamientos factorial 3 × 2 + 1 de tratamientos, distribuidos en un diseño experimental en bloques completos al azar con tres repeticiones; la unidad experimental estuvo conformada por 21 plantas, de las cuales se seleccionaron cinco de la parte central para las evaluaciones. Las variables evaluadas fueron eficiencia agronómica (EA), factor parcial de productividad (FPP), balance parcial de nutrientes (BPN), biomasa seca del fruto, rendimiento, concentración y exportación de P2O5; esta última fue mayor con 40 kg ha-1 y fraccionamiento de 100 % (6.01 kg ha-1). EA, FPP y BPN presentaron los valores mayores: 211.3, 1002.5 y 0.21 kg ha-1 con la dosis de 20 kg ha-1 y fraccionamiento 40-60 %. El fraccionamiento 40-60 % con dosis de 20 kg ha-1 generó el rendimiento mayor (20,050 kg ha-1). La relación entre la dosis y el fraccionamiento fue inversamente proporcional, mientras que entre el rendimiento y la eficiencia agronómica del P la relación fue cuadrática. Así, las recomendaciones apropiadas pueden establecerse para la fertilización del cultivo con P2O5.

Palabras llave : Musa paradisiaca; eficiencia agronómica; extracción de nutrientes; plátano 'Barraganete'.

        · resumen en Inglés     · texto en Español