SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Sincronización comercial e industrial en el TLCAN, un estudio de sincronización de faseEstructura de la industria eléctrica mexicana: El Modelo de Comprador Único índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía: teoría y práctica

versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa ISSN 0188-3380

Resumen

MARTINEZ SIDON, Gilberto  y  CORRALES CORRALES, Salvador. Cadenas productivas y clusters en la economía regional de Nuevo León. Un análisis con matrices de insumo-producto. Econ: teor. práct [online]. 2017, n.46, pp.41-69. ISSN 2448-7481.  https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/462017/martinez.

El estado de Nuevo León ha alcanzado altos niveles de competitividad como resultado de la creciente interacción de sus actividades económicas, expresadas en tasas de crecimiento superiores a la economía nacional. Para demostrar el comportamiento reciente de su economía a través de las relaciones intersectoriales, se utilizan varios modelos del cálculo para obtener indicadores. En primer lugar se calculan los índices de Chenery y Watanabe para clasificar los sectores de actividad económica según su encadenamiento con datos de la matriz de insumo-producto regionalizada. Se calculan los índices de Rasmussen para detectar el poder y sensibilidad de dispersión intersectorial, y al final, con la metodología de Feser y Bergman, se identifican los principales clusters, apoyados en la política industrial y de organización empresarial que ha adquirido mucha fuerza en Nuevo León.

Palabras llave : Nuevo León; matriz insumo-producto; encadenamientos; cluster; economía regional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )