SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Cadenas productivas y clusters en la economía regional de Nuevo León. Un análisis con matrices de insumo-productoUna explicación de la rentabilidad y poder de mercado de las microempresas marginadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía: teoría y práctica

versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa ISSN 0188-3380

Resumen

MOLINA VARGAS, Alejandro. Estructura de la industria eléctrica mexicana: El Modelo de Comprador Único. Econ: teor. práct [online]. 2017, n.46, pp.71-95. ISSN 2448-7481.  https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/462017/molina.

La investigación evalúa las reformas del sector eléctrico mexicano llevadas a cabo durante la década de los noventa y 2013, en particular examina si “el Modelo de Comprador Único” corresponde a una estructura óptima. Se formalizó para mostrar los efectos de estas reformas sobre los precios. Las conclusiones a las que se llegaron son: el poder del monopolio en los segmentos de la transmisión y distribución se extiende al segmento de la generación eléctrica; el segmento de la generación es competitivo; no existen ganancias de eficiencia productiva, es decir, reducción de costos de producción del monopolista, en este caso, los consumidores pagan precios más altos por la electricidad consumida. La propuesta es que los Productores Independientes de Energía tengan acceso a las redes de transporte para un mercado mayorista de electricidad. Además, gran parte del poder monopólico puede ser explotado sin integrarse con el segmento de la generación.

Palabras llave : Monopolio; regulación y acceso a redes; reforma eléctrica; precios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )