SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58El uso de la volatilidad implícita en el modelado de la varianza condicional puede mejorar la predicción de la volatilidad y la estimación del VaR y CVaR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía: teoría y práctica

versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa ISSN 0188-3380

Resumen

HERRERA TORRES, Hugo Amador. Factibilidad trascendental. Postulados utópicos de una economía para la vida. Econ: teor. práct [online]. 2023, n.58, pp.199-223.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-7481.  https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/582023/herrera.

En el artículo se busca identificar el grado de factibilidad trascendental que tiene la utopía de una economía para la vida. En el método de análisis 1) se define la posición de la utopía en tal propuesta económica; 2) se trazan sus principales postulados, y 3) se determinan las relaciones entre sujetos y utopías que aseguran la permanencia de las fuentes originales de toda producción social (vida humana y naturaleza). Los resultados señalan 1) que la utopía, en una economía para la vida, se sitúa como finalidad, no como fin; 2) que el postulado general es “la vida en la Tierra es vida eterna y plena”, y 3) que los pensamientos humanos que degeneran el carácter específico de las utopías caen en las ilusiones trascendentales. Las acciones derivadas, en este contexto, atentan contra la vida humana y la naturaleza. Las ilusiones anulan la factibilidad trascendental. Las imaginaciones trascendentales, en contraste, permiten la factibilidad. La utopía de una economía para la vida proviene de imaginaciones.

Palabras llave : Finitud; infinitud; imaginación trascendental; ilusión trascendental; factibilidad trascendental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )