SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número66Religión y política en la 4T Debates sobre el Estado laico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alteridades

versión On-line ISSN 2448-850Xversión impresa ISSN 0188-7017

Alteridades vol.33 no.66 Ciudad de México jul./dic. 2023  Epub 01-Dic-2023

https://doi.org/10.24275/pmrf8362 

Lecturas

El indigenismo en América Latina

Miguel Lisbona-Guillén1 
http://orcid.org/0000-0002-5700-741X

1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas <mlisbona@unam.mx>.

Fábregas Puig, Andrés A.. El indigenismo en América Latina. El Colegio de México, Ciudad de México: 2021. 278p.


Volver la mirada al indigenismo en América Latina

El Colegio de México, con más de 80 años de vida, es una de las instituciones mexicanas destacadas por su extensa y valiosa producción académica en ciencias sociales y humanidades. Como parte de esa labor editorial se encuentra la colección Historia Mínima, que repasa de manera didáctica una variedad de temas para aportar al lector conocimientos actualizados. Ése es el caso del libro El indigenismo en América Latina signado por Andrés A. Fábregas Puig, antropólogo de amplia trayectoria académica en distintas instituciones de México.

Cabe decir, para iniciar, que el indigenismo no es una temática ajena a la revisión académica en nuestro continente. Trabajos clásicos como los de Henry Favre (1998), Manuel M. Marzal (1993) o Luis Villoro (1996) son ejemplos del gran número de artículos y libros que han reflexionado y cuestionado, mientras se llevaba a cabo o con posterioridad, esta política pensada y destinada a ser aplicada a los pueblos originarios de América Latina. En la obra El indigenismo en América Latina, y a través de cinco capítulos que finalizan con un resumen de lo tratado, se aborda el indigenismo como “una política de Estado aplicada en algunos países de América Latina con el propósito de asimilar culturalmen te a los pueblos originarios e integrarlos a las llamadas sociedades nacionales” (p. 9). Certeza que atraviesa todo el libro y que ya se plantea desde la nota preliminar. En ese sentido, Andrés Fábregas también se posiciona a través de la consideración de las poblaciones que fueron objeto de las políticas indigenistas al denominarlas “pueblos originarios”, tal como quedó asentado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1989. Un concepto y categoría de análisis, el de pueblos originarios, que también es revisado en investigaciones recientes como la realizada por Paula López Caballero (2017) en una de las alcaldías de la Ciudad de México.

Como ocurre en todos los textos de la colección Historia Mínima, el título resulta ambicioso, dada la complejidad de la temática, sin embargo, desde un principio el autor circunscribe sus principales referencias históricas y bibliográficas a cuatro países: México, Guatemala, Ecuador y Perú. A pesar de que esos Estados concentran el mayor interés del autor, ello no le impide aludir, incluso con profundidad, a instituciones, políticas indigenistas o autoras y autores de otros países como Bolivia, Argentina y Brasil, país este último que merece un tratamiento específico y más profundo en otra obra.

Aunque el indigenismo fue una política de Estado desarrollada a partir del siglo XX ello no quiere decir que la visión sobre los pobladores originales del continente americano y las acciones aplicadas sobre su vivir cotidiano iniciaran en dicho siglo. Andrés Fábregas toma en cuenta tal circunstancia para iniciar en el periodo colonial la revisión de los antecedentes del indigenismo contemporáneo. Por ello, en el libro se repasan ideas, personajes e instituciones desde la Colonia hasta nuestros días. Las confrontadas posiciones entre figuras coloniales como Antonio de Montesinos y Fray Bartolomé de las Casas frente a Ginés de Sepúlveda se amplían con experiencias en distintas partes del continente americano como, por ejemplo, lo fueron las congregaciones llevadas a cabo en lo que hoy es el estado de Michoacán (México) por Vasco de Quiroga en el siglo XVI. Ese repaso histórico no olvida la consecución de las independencias y conforma ción de los actuales Estados americanos. Por tal motivo, el siglo XIX se vuelve un referente fundamental para complejizar la discusión en torno a los pueblos originales y a la forma de construir los imaginados Estados nacionales, en el sentido expuesto por Benedict Anderson (1993). La pretendida homogeneidad física y cultural de los ciudadanos estuvo marcada por ideas racialistas y por las discusiones evolucionistas de la incipiente ciencia social decimonónica. Biologización de lo cultural para abrir puertas al darwinismo social en un momento histórico en el cual se tornan visibles los debates sobre el mestizo y el mestizaje, discusiones que incrementarán su relevancia en el siglo XX para concebir los proyectos nacionales y las futuras políticas indigenistas. Época, también, en la que las “guerras a sangre y fuego” (p. 39) contra los pueblos originarios se muestran como una posibilidad o realidad en distintos territorios del continente americano. Temática, la de la construcción del mestizo y el mestizaje, que en el caso mexicano todavía está abierta para discernir el contenido teórico de los debates históricos y su relación con la institucionalización de las políticas indigenistas (López Beltrán, 2018).

Los distintos momentos y transformaciones políticas del siglo XX abrieron el camino para la celebración de encuentros, reuniones y congresos que toman a los pueblos originarios como su tema central, en especial para aplicar políticas que marcaron la visión y el rumbo de lo que sería el indigenismo en América Latina. Ése es el caso del Congreso Indigenista Interamerica no de Pátzcuaro (Michoacán) celebrado en 1940. La Declaración de Principios de tal Congreso consis tió en un acuerdo para “aplicar el proceso de aculturación inducida con el fin de lograr la asimilación de las culturas indígenas a las sociedades mestizas, asumidas como prototipos de sociedad nacional” (p. 67). Lineamientos de acción política coincidentes, al mismo tiempo, con modelos de análisis antropológico como Fábregas Puig recuerda al referir el apoyo dado por Bronislaw Malinowski al “Continuum Folk-Urbano” establecido por Robert Redfield. De ese mismo Congreso surgen instituciones como el Instituto Indigenista Interamericano y publicaciones como la revista, de larga trayectoria histórica, América Indígena. Ejemplo de otras muchas publicaciones extendidas en el continente americano y que son mencionadas y analizadas en El indigenismo en América Latina.

Figuras tan relevantes para el indigenismo continental, a pesar de sus distintas posiciones, como Alfonso Caso, Gonzalo Aguirre Beltrán, José Carlos Mariátegui y José María Arguedas, recorren las páginas del libro. Y lo mismo ocurre con otras que cambiaron sus posiciones ideológicas entre ellos Luis Villoro y Héctor Díaz Polanco. Es decir, la obra no se limita a exponer las ideas de distintos actores del indigenismo y de sus críticos, sino que los contextualiza dentro de corrientes y posturas políticas y antropológicas. De esta manera, el amplio conocimiento de la historia de la antropología mexicana, de sus instituciones y académicos, ligado al acumulado sobre otras regiones de América Latina, provoca que el autor del libro repase los hechos acompañados de los ámbitos políticos y sociales que los rodean. En el caso de los países estudiados la creación de instituciones indigenistas, y también de las educativas vinculadas con la antropología, se relaciona con las políticas de los Estados y de sus discursos que se prolongan, en algunos casos y con matices, hasta la actualidad. Tampoco olvida Andrés Fábregas Puig las polémicas surgidas en torno a la participación de ciertas instituciones extranjeras en América Latina, como fue el Instituto Lingüístico de Verano, o la de figuras siempre discutidas en México, como Moisés Sáenz, aunque su papel también se hizo presente en Perú con distintos puestos diplomáticos y publicaciones de carácter académico.

El repaso de las políticas indigenistas se acompaña de las visiones críticas que se produjeron fuera o dentro de las instituciones creadas para aplicar las políticas de los Estados, esta última postura claramente observada en la labor y reflexiones de Salomón Nahmad (2014a y 2014b) en México. Por ello, la discusión sobre la condición de indígena se intercala con los movimientos de izquierda surgidos en América Latina y las vinculaciones con la lucha de clases marxista o los movimientos promovidos por la teología de la liberación. Aspectos que tendrán en las Reuniones de Barbados puntos de inflexión respecto al indigenismo y que se prolongan en el tiempo con distintos movimientos sociales y políticos de los pueblos originarios en el continente y que, en México, llegaron a su máxima expresión en el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Todos estos movimientos vividos en muchos países de América Latina han conducido a la desaparición de instituciones y su replanteamiento, al mismo tiempo que, con sus diversas peculiaridades estatales, conllevan reformas políticas reflejadas en las legislaciones nacionales o, incluso, en las constituciones políticas de las repúblicas americanas.

Otros antecedentes de los quiebres y rupturas del indigenismo estatal y del papel de la antropología también tienen cabida en el libro a través de una amplia reflexión teórica. En México, por ejemplo, existen puntos de inflexión con movimientos como el de 1968 y en la publicación de la obra colectiva titulada De eso que llaman antropología mexicana (1970). Críticas que se han hecho extensivas respecto a la aplicación de modelos conceptualizados por distintas escuelas de antropología, como la imposición de la noción de comunidad y que chocó con casos tan paradigmáticos como los representados por los pueblos del norte mexicano, alejados del idealizado vivir comunitario, como lo estudió y precisó Juan Luis Sariego (2002) en su análisis del indigenismo en el estado de Chihuahua.

Conceptos como los de aculturación, comunidad, regiones de refugio y colonialismo interno, hasta otros de más reciente uso, como los relacionados con el buen vivir, la educación intercultural o el indigenismo participativo, atraviesan el texto que no olvida los vínculos del indigenismo con distintas corrientes teóricas y escuelas de las antropologías nacionales e internacionales; repaso que va de la mano con los cambios vividos en la concepción y aplicación de las políticas indigenistas. Por tal motivo, es comprensible que las nuevas realidades vividas en América Latina tomen en cuenta interpretaciones influenciadas por la visión de Edward Said (1990) y los estudios poscoloniales. Así, la problematización sobre el indigenismo histórico y sus derivaciones actuales continúa vigente para reflexionar sobre la condición de indígena o no indígena, o respecto a la otredad y los discursos que la construyen en el seno de los Estados nacionales (Acevedo Rodrigo y López Caballero, 2018).

Revisitar el indigenismo en América Latina, aunque la mirada esté mayormente centrada en cuatro países, no se limita a las políticas, las instituciones y los vínculos entre los antropólogos y las acciones desplegadas, o que se desearon llevar a cabo, el autor también se adentra en el extenso mundo de la narrativa, en forma de novelas y cuentos, que tomó al mundo de los pueblos originarios como su universo. Y lo mismo puede decirse respecto al cine, que tampoco es olvidado por Andrés Fábregas Puig. En definitiva, el libro es un dilatado viaje continental por el indigenismo destinado a quienes deseen recorrer sus múltiples vertientes políticas, académicas y creativas. Lectura, igualmente recomendada, para los investigadores que exploren caminos para futuras investigaciones sobre la temática en América Latina y sigan, quizá, alguna de esas sendas ya insinuadas en las extensas reflexiones finales escri tas por Andrés Fábregas Puig. Consideraciones complementadas con una comentada bibliografía final destinada a facilitar el trabajo de quienes estén interesados en la his toria del indigenismo continental y en su práctica institucional.

Fuentes

Acevedo Rodrigo, Ariadna y Paula López Caballero 2018 Beyond Alterity. Destabilizing the Indigenous Other in Mexico, Arizona University Press, Tucson. [ Links ]

Anderson, Benedict 1993 Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, México. [ Links ]

Favre, Henry 1998 El indigenismo, Fondo de Cultura Económica, México. [ Links ]

López Beltrán, Carlos 2018 “Escenarios de la patologización racial: la anomalía amerindia en una nación enferma”, en Metatheoria, vol. 8, núm. 2, pp. 181-193. [ Links ]

López Caballero, Paula 2017 Indígenas de la nación. Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVII-XXI), Fondo de Cultura Económica, México. [ Links ]

Marzal, Manuel M. 1993 Historia de la antropología indigenista: México y Perú, Anthropos, Barcelona. [ Links ]

Nahmad, Salomón 2014a Sociedad nacional etnicidad e indigenismo, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México. [ Links ]

Nahmad, Salomón 2014b La antropología aplicada en México: ensayos y reflexiones, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México. [ Links ]

Said, Edward 1990 Orientalismo, Ediciones Libertarias, Madrid. [ Links ]

Sariego, Juan Luis 2002 El indigenismo en la Tarahumara. Identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo en la Sierra, Instituto Nacional Indigenista/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. [ Links ]

Villoro, Luis 1996 Los grandes momentos del indigenismo, Fondo de Cultura Económica, México. [ Links ]

Warman, Arturo, Guillermo Bonfil, Margarita Nolasco, Mercedes Olivera y Enrique Valencia 1970 De eso que llaman antropología mexicana, Nuestro Tiempo, México. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons