SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número215Trabajo doméstico no remunerado: consumo e inversión en capital humano de las familias mexicanasLa Eficiencia Técnica de los sistemas de salud: una respuesta a la mortalidad por la pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Resumen

VALDIVIA LOPEZ, Marcos  y  BORRAYO LOPEZ, Rafael. Una estimación de los activos intangibles para la economía mexicana: 1990-2020. Prob. Des [online]. 2023, vol.54, n.215, pp.55-87.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 0301-7036.  https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2023.215.70053.

En el artículo se presenta el panorama general de la inversión de intangibles para la economía mexicana durante las últimas tres décadas. Las series se estiman siguiendo un estándar metodológico internacional, bajo el principio de que existen gastos en intangibles, que no desaparecerán en el proceso de producción de una mercancía. Los resultados obtenidos son consistentes con estudios internacionales. La inversión de intangibles es transversal a la economía y tiene un ritmo de crecimiento promedio en el largo plazo dos veces superior al observado en la inversión tangible; software es el sector con mayor dinamismo. Se observa también un patrón de aglomeración espacial de inversión, que responde a la dinámica de la base industrial y el sector turístico de las diferentes zonas metropolitanas.

Palabras llave : capital; activos intangibles; información computarizada; propiedad de la innovación; competencias económicas; industrias creativas y culturales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés