SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Impacto de dos tratamientos hidrotérmicos aplicados secuencialmente sobre el metabolismo oxidativo relacionado con la tolerancia al daño por frío en frutos de mangoAtmósfera modificada con microperforado incorporada con vapores de aceite esencial de orégano para preservar frutos de zarzamora en poscosecha índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

GONZALEZ-GOMEZ, Homero et al. Crecimiento de albahaca (Ocimum basilicum L.) ‘Sweet Nufar’ inoculada con hongos micorrícicos arbusculares y Azospirillum brasilense. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2023, vol.29, n.1, pp.39-52.  Epub 04-Dic-2023. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2022.03.005.

El uso de microorganismos benéficos en la agricultura puede incrementar la productividad de los cultivos agrícolas; sin embargo, existen pocos estudios que consideran a las plantas aromáticas, como la albahaca (Ocimum basilicum L.). El objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento de albahaca ‘Sweet Nufar’ inoculada con hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y Azospirillum brasilense. Los tratamientos ensayados fueron: 1) sin microorganismos (testigo), 2) Rizhophagus intraradices, 3) Funneliformis mosseae, 4) consorcio de HMA, 5) Azospirillum brasilense, 6) R. intraradices + A. brasilense y 7) sin microorganismos e irrigados con solución nutritiva de Steiner al 100 %. Los tratamientos del 1 al 6 se irrigaron con la misma solución nutritiva, pero al 50 %. Cincuenta días después del trasplante se midieron variables de crecimiento, concentración mineral, porcentaje de colonización y número de esporas de HMA. Los HMA y la bacteria A. brasilense incrementaron el peso de biomasa fresca y el área foliar de albahaca ‘Nufar’, lo cual se asoció con la mayor concentración de nitrógeno y potasio en el tejido vegetal. Lo anterior implica que los microorganismos evaluados aumentan el desarrollo y el crecimiento de albahaca cultivada con niveles de nutrición mineral reducido, lo que representa una alternativa sustentable en el manejo agronómico de dicho cultivo en condiciones de invernadero.

Palabras llave : hongos micorrícicos arbusculares; bacterias promotoras de crecimiento; nutrición de cultivos; sustrato inerte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )