SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Morbilidad posquirúrgica en pacientes sometidos a tiroidectomía en el hospital general de Acapulco. Tres años de experienciaPileflebitis séptica secundaria a apendicitis manejada con trombectomía, trombolisis y anticoagulación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirujano general

versión impresa ISSN 1405-0099

Resumen

REYES ZAMORANO, Jesús. Manejo laparoscópico del volvulo gástrico secundario. Reporte de 3 casos y revisión de la literatura. Cir. gen [online]. 2014, vol.36, n.2, pp.96-102. ISSN 1405-0099.

Introducción: El vólvulo gástrico (VG) puede clasifi carse de acuerdo a su etiología en primario o secundario, de acuerdo a su anatomía en organoaxial o mesentéricoaxial y de acuerdo a su presentación en crónico o agudo. La gran mayoría de los casos son secundarios organoaxiales generalmente por hernia paraesofágica pero también como complicación de una variedad de cirugías entre las que se incluyen la funduplicatura Nissen.

Reporte de caso: Se presentan 3 casos de VG secundario resueltos por laparoscopia, uno intratoráccico crónico, organoaxial, por hernia paraesofágica y dos casos de VG intrabdominal agudo, mesentéricoaxiales, después de una funduplicatura Nissen por laparoscopia.

Conclusión: El manejo del VG secundario agudo o crónico debe ser siempre quirúrgico y la elección del procedimiento debe basarse en la etiología. Puede realizarse por laparoscopia en forma segura con o sin gastropexia corrigiendo los mecanismos que lo originan (defectos diafragmáticos, adherencias o cuerpos extraños).

Palabras llave : Vólvulo gástrico; Funduplicatura, laparoscópica; Gastropexia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español