SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Contaminación como uno de los determinantes de la migración: Evidencia para MéxicoEl modelo HRV para la expansión óptima de redes de transmisión: Una aplicación a la red eléctrica de Ontario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía mexicana. Nueva época

versión impresa ISSN 1665-2045

Resumen

GARROCHO, Carlos; ALVAREZ-LOBATO, José Antonio  y  CHAVEZ, Tania. Aglomeración espacial de establecimientos comerciales en un centro tradicional de negocios: Un análisis basado en las funciones K. Econ. mex. Nueva época [online]. 2012, vol.21, n.1, pp.93-131. ISSN 1665-2045.

Comparamos dos de las estadísticas espaciales más robustas que reporta la literatura contemporánea para analizar patrones locacionales de firmas: las funciones K-plana y K-en red. Estas funciones generan valores que, en determinadas condiciones, permiten conocer la estructura espacial básica de la localización de las variables objeto de análisis, pudiéndose incorporar medidas de significancia estadística acerca de la aglomeración/dispersión/aleatoriedad locacional, tanto en espacios euclidianos como en espacios red, y permiten tratarlos como territorios continuos y no como la adición arbitraria de unidades geográficas discretas. Hasta donde sabemos, en la literatura internacional no existen estudios publicados que exploren las divergencias y coincidencias de las funciones K-plana y K-en red al caracterizar patrones espaciales básicos de firmas terciarias en el espacio intraurbano. Este trabajo busca subsanar este hueco en la literatura especializada.

Palabras llave : localización; aglomeración; medidas de concentración espacial; econometría espacial; funciones de densidad K.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons