SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayorVivencias cotidianas en espacios clínicos del estudiante de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

VAZQUEZ-HERNANDEZ, I.  y  ACEVEDO-PENA, M.. Prevalencia de insuficiencia venosa periférica en el personal de enfermería. Enferm. univ [online]. 2016, vol.13, n.3, pp.166-170. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.05.003.

Introducción:

La insuficiencia venosa periférica es un trastorno que afecta a muchas personas en el mundo, los profesionales de enfermería entre ellas, debido a que las características específicas de sus actividades laborales las favorecen, aunado a estilos de vida poco saludables. En enfermería existen pocos estudios de este tipo, los resultados permitirán conocer cuál es la situación real y buscar estrategias laborales y educativas que favorezcan su prevención o tratamiento.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de la insuficiencia venosa periférica en el personal de enfermería de un hospital de segundo nivel de atención, así como identificar las características personales y laborales que pudieran asociarse.

Metodología:

Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, realizado a un grupo de enfermeras seleccionadas por muestreo aleatorio simple.

Resultados:

La prevalencia de la insuficiencia venosa es del 68%, y las características personales encontradas fueron: edad media 39 años, consumo de tabaco y alcohol, sobrepeso u obesidad y embarazos múltiples. En los aspectos laborales, el 91% se mantienen en bipedestación de 6-8 h en el horario laboral, el 79% es sedentario, el 49% usa ropa entallada con frecuencia y el 62% no usa medias compresivas en la jornada laboral, entre otras características.

Discusión y conclusiones:

Un porcentaje alto de la población estudiada presenta insuficiencia venosa y características personales y laborales que favorecen la prevalencia de la misma. Los resultados concuerdan con otros estudios en que reportan prevalencia por arriba del 50%, así como características personales y laborales similares a las encontradas en este estudio.

Palabras llave : Insuficiencia venosa; Insuficiencia venosa/Prevención y control; Insuficiencia venosa/Epidemiología; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )