SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Prevalencia de insuficiencia venosa periférica en el personal de enfermeríaCondiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

URIARTE, S.; PONCE, G.  y  BERNAL, M.. Vivencias cotidianas en espacios clínicos del estudiante de enfermería. Enferm. univ [online]. 2016, vol.13, n.3, pp.171-177. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.07.002.

Objetivo:

Comprender las vivencias cotidianas en espacios clínicos del estudiante de enfermería.

Métodos:

Es un estudio cualitativo con método fenomenológico, se recolectó la información a través de 8 entrevistas a profundidad, a estudiantes de 4.o año de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Superior de Enfermería Culiacán, México. Tras obtener el consentimiento se les informó individualmente del estudio y su desarrollo, respetando la confidencialidad y la veracidad de los datos. El análisis de discurso permitió señalar conceptos significativos y asignar códigos para generar categorías. La validación de los resultados fueron credibilidad, confirmabilidad y transferibilidad.

Resultados:

Se trata de resultados preliminares, se presenta el análisis de la primera categoría, 1) Significados del espacio clínico, con 3 subcategorías: 1.1 satisfacción en espacios clínicos, 1.2 aprendizajes en espacios clínicos, y 1.3 figura simbólica en espacios clínicos.

Conclusiones:

Los estudiantes manifestaron satisfacción y agrado porque van motivados a aprender y realizan actividades novedosas en los espacios clínicos. Además la enfermera del servicio simboliza el apoyo y enseñanza en los escenarios clínicos. Sin embargo, al referirse a los cuidados que realizan, estos aprendizajes están enfocados, como se ha señalado, a espacios planificados, fragmentados, basados en técnicas y procedimientos, como toma de signos vitales, tendido de cama y administración de medicamentos.

Palabras llave : Investigación cualitativa; Vivencias cotidianas; Espacios clínicos; Estudiantes de enfermería; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )