SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Traumatismo de la médula espinal e incertidumbre desde la teoría de Merle MishelReflexión teórica sobre el arte del cuidado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

CARRASCO, P. et al. Foros virtuales y construcción de conocimiento en profesionales de la salud. Enferm. univ [online]. 2017, vol.14, n.3, pp.184-190. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.06.002.

La modalidad e-learning se ha convertido en un método que ha permitido a los profesionales de la salud actualizar sus conocimientos. Esta forma de enseñanza facilita la construcción de aprendizaje colaborativo entre quienes participan en foros de discusión.

Objetivo:

Describir la construcción de conocimiento colaborativo de profesionales de la salud de las comunidades virtuales de aprendizaje que participan en cursos del Programa de Educación Continua de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica de Chile en 2014.

Método:

Estudio mixto cuantitativo descriptivo y cualitativo con análisis de contenido según Earl Babbie y basado en el modelo de Gunawardena.

Resultados:

La construcción de conocimiento se realiza, predominantemente, en las fases I y II del modelo de Gunawardena.

Conclusión:

Si bien los foros permiten la construcción de conocimiento colaborativo, en áreas específicas del saber, al igual que algunos otros estudios reportados en la literatura, el conocimiento alcanza solo las primeras etapas del modelo de Gunawardena, que implicaría que comparten información y establecen desacuerdos entre los argumentos, pero no se lograría un mayor aprendizaje, es decir, generan una propuesta con las ideas del grupo, contrastan lo discutido con la experiencia personal o información existente, sin embargo no aplican los nuevos conocimientos construidos.

Palabras llave : Educación en enfermería; Enfermera; Aprendizaje; Foros de discusión; Chile.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )