SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Protocolo para la extracción de ADN metagenómico bacteriano del langostino Macrobrachium carcinus LVariación en rendimiento de grano, biomasa y número de granos en cebada bajo tres condiciones de humedad del suelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tropical and subtropical agroecosystems

versión On-line ISSN 1870-0462

Resumen

RETANA-GUIASCON, Oscar G.; AGUILAR-NAH, Martha S.  y  NINO-GOMEZ, Graciela. Uso de la vida silvestre y alternativas de manejo integral: El caso de la comunidad maya de Pich, Campeche, México. Trop. subtrop. agroecosyt [online]. 2011, vol.14, n.3, pp.885-890. ISSN 1870-0462.

La flora y fauna silvestres continúan jugando un papel determinante en el desarrollo socioeconómico de muchas comunidades rurales debido a su potencial para satisfacer las crecientes demandas de bienes materiales y culturales. El objetivo de este estudio fue determinar el potencial de aprovechamiento integral de la vida silvestre bajo el esquema de unidades de manejo (UMAs), a fin de favorecer el uso sustentable de la vida silvestre en los territorios indígenas mediante la promoción de alternativas productivas no convencionales. Se trabajo en el ejido y ampliación forestal de la comunidad maya de Pich, Campeche, México, el muestreo de campo se llevó a cabo de julio de 2008 a mayo de 2009; se aplicaron los métodos de Planificación Integral y Valoración Participativa Local. Se registró el uso comunitario de 135 especies vegetales y 76 animales bajo 17 y siete categorías de aprovechamiento respectivamente. Conforme al potencial detectado de elementos del entorno natural y cultural, se determinaron 20 alternativas de aprovechamiento integral con alta factibilidad y viabilidad de implementación bajo el esquema de UMAS comunitarias. El modelo de UMA integral favorece la diversificación productiva y promueve un mayor estado de sustentabilidad de la UMA, impactando positivamente en el fortalecimiento de las capacidades locales de desarrollo y la conservación de la vida silvestre en los territorios comunales.

Palabras llave : Diversificación productiva; Unidades de manejo; Desarrollo comunitario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons