SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Emergente migración con visas H2-A a Elba, Estados Unidos: efectos culturales en la comunidad purhépecha de ComachuénSituación de espera, burocracia y acceso a la protección legal: el caso de las personas migrantes por la frontera sur de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

PEREZ MENDOZA, Joel. «Este olvidado pedazo de nuestra patria»: los proyectos del gobierno mexicano para controlar la franja fronteriza de la Selva Lacandona y aprovechar sus recursos naturales, 1950-1970. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2023, vol.18, e102.  Epub 14-Abr-2023. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2023.v18.655.

Al inicio de la segunda mitad del siglo XX la zona fronteriza de la Selva Lacandona permanecía deshabitada y sin ser aprovechada debido a su difícil acceso. En este artículo se analiza la forma en que el gobierno mexicano buscó consolidar su presencia y control en esta franja fronteriza y aprovechar sus recursos naturales por medio de una serie de proyectos entre los que destaca la construcción de una carretera fronteriza de cuya realización dependían la colonización, la construcción de presas hidroeléctricas y la exploración y explotación petrolera. A partir de fuentes archivísticas se muestra cómo estos proyectos no lograron concretarse como lo esperaban las autoridades federales.

Palabras llave : zona fronteriza; Selva Lacandona; colonización; proyectos de desarrollo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )