SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Restricciones para orientar a resultados los programas de desarrollo rural en MéxicoTransferencias y cohesión política de gobiernos disidentes en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

Resumen

GALAN CUEVAS, Gladis Elén et al. El agroturísmo en dos municipios de la Sierra Juárez, Oaxaca, México. agric. soc. desarro [online]. 2019, vol.16, n.2, pp.219-237.  Epub 25-Feb-2020. ISSN 1870-5472.  https://doi.org/10.22231/asyd.v16i2.1008.

El agroturismo es actividad complementaria y una estrategia en la agricultura para fortalecer el desarrollo de comunidades rurales por su capacidad para generar ingresos no agrícolas a las familias campesinas. Integra de manera coherente y armoniosa aspectos económicos, de conservación de recursos naturales, aspectos sociales, culturales y la participación comunitaria. El objetivo de la investigación fue evaluar el potencial agroturísticos, atractivos culturales, naturales e infraestructura que poseen los espacios rurales de los municipios de San Miguel Amatlán y Santa Catarina Lachatao en Oaxaca. Para evaluar la viabilidad agroturística de los municipios se aplicó una entrevista estructurada y el cuestionario a una muestra de 81 campesinos seleccionados aleatoriamente, determinándose que los agricultores son personas adultas (54 años) con baja escolaridad (6.3 años). Los habitantes del municipio de Lachatao tienen mayor interés en la prestación de servicios agroturísticos, destacando las prácticas turísticas en sus huertas. Los municipios cuentan con elementos socio-culturales, naturales y diversidad de especies silvestres propios de su entorno que posibilitan el desarrollo de actividades agroturísticas. Es deseable que el campesino reciba capacitación en aspectos agroecológicos, sin perder de vista que la convivencia y el compartir prácticas y conocimientos se convertirá en parte de su trabajo cotidiano.

Palabras llave : empleo rural no agrícola; familias campesinas; turismo rural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés